­

  • Veracruz

Trastornos emocionales afectan a adultos mayores de asilo Cogra

  • Iraís García
Cuidadoras aseguran que adultos mayores que son abandonados por sus familias sufren ante esta pérdida.

Veracruz, Ver.- El abandono de ancianos en los asilos les genera problemas emocionales, como la depresión, indicó María Teresa Mendoza, directora del asilo Cogra, ubicado en la Colonia Miguel Hidalgo de la ciudad de Veracruz.

A esto se suman otros padecimientos que ya traen consigo. La mayoría de ellos padece hipertensión o diabetes; sin embargo, comunes en la población mexicana de la tercera edad.

Mendoza señaló que alrededor del 40 por ciento de los adultos mayores que se encuentran en el asilo Cogra están en total abandono.

Muchos de ellos no tienen sus documentos de identidad, y sus familiares no están interesados en proporcionarlos.

Explicó que para el asilo, esta situación ocasiona muchos problemas, pues a veces los ancianos no tienen los documentos de identidad básicos.

Si no los tienen, entonces no cuentan con ningún derecho, y hacer trámites se vuelve muy complicado.

Según Mendoza, la forma en la que los abandonan es que llegan con las personas adultas mayores y argumentan que no son familiares directos, por lo que no tienen los documentos, pero aun así los dejan en el asilo.

“Llega gente que no sabemos de dónde es, que te dice que es fulano, pero no sabe la edad ni de dónde es. Tenemos la pérdida de la identidad. Vienen, los dejan y se olvidan totalmente, pero lo peor del asunto es que no dejan ni siquiera los documentos de ellos; los olvidan o los dejan simplemente en la calle”, indicó.

Aseguró que tuvieron un caso en el que una señora, que argumentó ser sobrina de la adulta mayor que iba a dejar, les dijo que no tenía sus documentos y dejó a la ancianita para nunca más volver. Cuando intentaron contactarla en la dirección que había dejado, se percataron de que nadie vivía allí, y ahora la viejita está totalmente abandonada y sin documentación.

Otra persona llegó desde el inicio del asilo, y debido a la falta de documentos, fue el personal del asilo quien le puso un nombre; sin embargo, desconocen su verdadera identidad, ya que nadie los ha identificado ni les ha proporcionado sus documentos.

En 2023, el asilo Cogra hizo una alianza con un despacho de abogados, quienes ayudaron a regularizar la situación de algunos adultos mayores que se encontraban en el asilo, resolviendo la falta de documentos oficiales.

“Algunos tienen familiares que vienen y cubren su cuota de recuperación, pero la mayoría se olvida de que ellos están aquí”, insistió.

Según la Encuesta de Salud y Nutrición, del total de la población mexicana, el 10 por ciento son adultos mayores, de los cuales el 16 por ciento sufre de maltrato y abandono.