• Municipios

Sequía impidió siembra de girasoles en Rafael Lucio

  • Francisco de Luna
Las temperaturas alcanzaron altos niveles en mayo, lo que impidió su producción.

Xalapa, Ver.- Por la sequía que se vivió este año, los campesinos de la comunidad de Teapan, municipio de Rafael Lucio, no sembraron los girasoles, ya que esta planta requiere de abundante agua, sobre todo porque debe sembrarse en el mes de mayo, indicaron los productores.

La tierra no estaba en condiciones para la siembra, estaba bastante seca y por ello analizaron que no sería conveniente, ya que estas no lograrían el tamaño y calidad suficiente que demandan los agricultores.

“Es la temporada, lo que pasa es que nos atrasamos por cuestiones del calor, de la sequía, entonces no sembramos en mayo, el calor estaba muy extremo y por eso mejor decidimos esperarnos un tiempo más”, explicó Antonio Martínez Saldaña, campesino de Teapan.

De acuerdo con los campesinos, los girasoles forrajeros se siembran en el mes de mayo en el que se rebasaron los 30 grados de temperatura y por lo tanto, este calor no fue el óptimo para hacer el cultivo, por esa razón optaron en aplazarla.

Para mediados del mes de agosto, las plantas ya deberían estar en su máximo esplendor, pero esta ocasión no fue así, contaron durante la entrevista este fin de sábado 24 de agosto en la comunidad.

Rafael Lucio es un municipio ubicado a casi 30 minutos de la ciudad de Xalapa, Veracruz, donde desde el 2023, un grupo de campesinos decidieron hacer la siembra de girasoles forrajeros.

Cuando ocurrió la floración en agosto, generó la atracción de cientos de personas que acudían a los plantíos para fotografiar el campo y las flores que mostraban un paisaje amarillo.

Recuerda que fue prácticamente “un chispazo”, porque los campesinos no imaginaron atraer al turismo de un momento a otro con la siembra de girasol forrajero en el año de 2023.

En esa fecha, el campo se pintó de amarillo. Los pétalos de esta flor sobresalían entre los colores verdosos, allá arriba en la montaña, a 35 minutos del centro de la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.

Los girasoles fueron sembrados en mayo del año pasado, fue la primera siembra que comenzó meramente como una necesidad para la alimentación al ganado y prácticamente preparándose para la sequía.

Su etapa de crecimiento es de 110 días, y posteriormente, es ensilado, es decir, pasa por un proceso para convertirlo en alimento para ello los arrojan a un molino para triturarlo, al término todo es cortado y se hace la limpieza. Este año tendrán que esperar hasta el mes de septiembre para analizar si hacen la siembra, pues en caso de que así, sea la floración será en diciembre.