- Municipios
Carreteras en mal estado, el dolor de cabeza de veracruzanos
Veracruz, Ver.- Son muchas las quejas de usuarios de las carreteras de Veracruz debido al mal estado en el que se encuentran que ha ocasionado incluso, diversos accidentes en diferentes zonas del estado, así lo han externado también desde políticos morenistas hasta organismos empresariales.
A pesar de los presupuestos millonarios que se le asignaron a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas de Veracruz, las carreteras aún son el dolor de cabeza de los veracruzanos, quienes han padecido por años de las malas condiciones de estas vías de comunicación.
VARIOS ACCIDENTES
El pasado martes 6 de agosto, un camión de Limpia Pública volcó a unos metros de la carretera federal Veracruz-Xalapa debido al mal estado del camino. La unidad cayó en un enorme bache cuando circulaba sobre un camino lateral que va del distribuidor vial de la Cabeza Olmeca hacia la carretera.
El eje trasero de le desprendió al muelle del camión, lo que provocó que el chofer volanteara y terminara volcado. Anastasio “N”, de 60 años, es el nombre del conductor que resultó lesionado y fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.
El pasado lunes 5 de agosto, integrantes de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) delegación Xalapa, denunciaro que la delincuencia aprovecha el mal estado de las carreteras en la entidad veracruzana para asaltar a transportistas y robarse la mercancía o incluso el tráiler completo.
Señalaron la falta de mantenimiento por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
“Todas las carreteras están en mal estado, el que ha circulado por Veracruz se da cuenta que están muy dañadas, la Cardel-Poza Rica. Han sido pérdidas cuantiosas por los robos de mercancías, hay desaparición de tráileres completos”, dijeron en conferencia de prensa el primer vicepresidente de Canacintra, delegación Xalapa, Alejandro Cano y el vicepresidente de Agroindustria, Gerardo Herrera.
Gerardo Herrera agregó que incluso la carretera que va de San Salvador Huixcolotla, estado de Puebla, hacia Perote, es considerada la más peligrosa porque los asaltos están a la orden del día.
“Ahí es donde se comercializan los productos perecederos como frutas y verduras, estamos marcados por zona roja Huixcolotla – Perote, las camionetas que van a comprar sus productos tienen que ir en caravanas cuidándose y cuando arriesgan irse sólos, son asaltados, y no solo roban camionetas, son camiones tortons con toneladas de productos perecederos recién cortados del campo”.
Ese mismo lunes 5 de agosto, pero en entrevista desde el puerto de Veracruz, el senador electo por Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, se quejó por el mal estado de las carreteras en la entidad veracruzana.
Aseguró que es amplio el catálogo de carreteras en mal estado y puso como ejemplo a las de Huayacocotla, Pánuco, Tantoyuca y Álamo.
A decir del morenista, los peores tramos carreteros se encuentran en la zona norte del estado.
“Hay que documentar evidentemente donde está más grave el deterioro de las carreteras, sobre todo, las que están en los alrededores de Laguna Verde, que, por cuestiones de seguridad, deberían de estar en perfecto estado, para las salidas de emergencia”.
PRESUPUESTO MILLONARIO Y SUBEJERCICIO EN SIOP
En noviembre del 2023, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez, aseguró que aquel año (el quinto en la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez), el presupuesto total invertido en la contratación de 150 obras de infraestructura carretera, infraestructura básica y de telecomunicaciones, en la contratación de tres supervisiones externas y la elaboración de 11 estudios y proyectos, superó los 3 mil 78 millones de pesos.
Afirmó que el Gobierno del Estado mejoró 250 kilómetros de carreteras y caminos e invirtió más de mil 960 millones de pesos en 71 obras y mil 62 millones en la construcción de infraestructura básica y en espacios públicos con 73 obras.
Para este 2024 -último año de la administración estatal- la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas tuvo un monto asignado de 3 mil 151 millones 453 mil 813 pesos, de los cuales, tiene pendientes por ejercer un mil 732 millones 120 mil 639 pesos, es decir que a tres meses de que termine el gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez, se ha ejercido menos de la mitad del presupuesto asignado para la SIOP en este año.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses