- Política
PRD en Veracruz: impugnar, desbandada o independencia
Xalapa, Ver.-“Me duele la pérdida del PRD”, lamenta Manuel Bernal Rivera, uno de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de Veracruz, tras reconocer que el electorado le dio la espalda al instituto político.
El llamado “Sol Azteca” obtuvo apenas 83 mil 507 votos en la pasada contienda del 2 de junio, lo que significó un 2.4 por ciento del total, por lo que de acuerdo con el artículo 10 de la Ley General de Partidos Políticos, el PRD pierde su registro nacional a 35 años de su fundación.
Manuel Bernal recordó que de las filas del PRD surgieron aportes políticos importantes y que sin estos no se hubiera consolidado el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y llevado al triunfo en la Presidencia de México a Andrés Manuel López Obrador.
También enlistó a la presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo; al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; la gobernadora electa, Norma Rocío Nahle García; además, citó a Marcelo Ebrard, Mario Delgado, Pablo Gómez, quienes que tienen participaciones importantes en Morena.
“Este es el gran capital del perredismo, que se trasladaron como de fútbol a préstamo, a renta, pero ahora están jugando ese papel en Morena”, describe con relación al tema que engloba al PRD en la historia política y social en México.
Si el panorama para el PRD en el estado de Veracruz es adverso, es decir si no logra conservar su registro a pesar de que se haga una impugnación, Manuel Bernal plantea que las figuras políticas, podrían buscar cobijo en otros partidos políticos como el de Acción Nacional (PAN) o con el Revolucionario Institucional (PRI) que son con quienes se hicieron las alianzas.
Sin embargo, también existe la posibilidad de que figuras destacadas a nivel local se posicionen de manera independiente.
Con las de 2024, suman tres procesos electorales en los que participan juntos, pues la primera ocasión fue en 2016 cuando llevaron al triunfo al panista Miguel Ángel Yunes Linares, quien gobernó Veracruz durante dos años; luego en 2018, donde los votos no le dieron el triunfo al priista José Francisco Yunes Zorrilla, al igual que en este año.
Bernal también analiza que en caso de que los perredistas no quieran sumarse a otros colores partidistas, para las elecciones de 2025 algunos posiblemente estarían en la búsqueda de ser independientes y cumplir con todos los requisitos electorales para poder participar en las candidaturas para la renovación de las alcaldías en la entidad veracruzana.
“Son grandes liderazgos, gente que tiene la confianza en su municipio. La elección municipal es diametralmente diferente a cualquier elección federal”, destacó Manuel Bernal, al confiar que habrá perredistas obteniendo el triunfo en sus alcaldías.
Además, sin dar nombres, opinó que la administración municipal de los alcaldes morenistas en algunos pueblos conducirá a un voto más pensado y que eso dará la alternancia a otros candidatos a que lleguen más allá de los partidos.
En el caso de perredistas que aún son funcionarios municipales como en el caso de la familia de Kristell Hernández Topete, alcaldesa del municipio de Santiago Tuxtla o Héctor Lagunes Reyes, presidente municipal de San Rafael, podrían seguir participando de forma independiente.
Bernal indicó que se trata de importantes figuras que han demostrado su capacidad tanto en sus cargos municipales como legislativos, por lo que aun sin el respaldo del PRD podrían seguir fortalecidos en caso de que decidan ser candidatos independientes.
“Yo estoy confiado en que la gente no se va a ir a llorar al rincón de su casa, los grandes políticos, los grandes líderes, van a levantar la bandera y van a luchar por gobernar sus municipios y van a ganar muchos”, aseguró.
Buscarán defender al PRD en Veracruz
El PRD fue el más castigado por los votantes de Veracruz este 2024, al obtener 83 mil 507 votos, el 2.4 por ciento; mientras que el PAN sumó 641 mil 366, 18.7 por ciento y el PRI, 371 mil 445, el 10.8 por ciento, que en total sumaron 1 millón 96 mil 318 votos.
El contrincante de la alianza, Morena, abanderó la candidatura para la gubernatura de Norma Rocío Nahle García y obtuvo 1 millón 656 mil 58 sufragios, lo que representó el 48.3 por ciento de las votaciones de un total de 3 millones 427 mil 815 votos, esto con base en la información del Organismo Público Local Electoral (OPLE).
“Asumo de manera autocrítica los electores nos quitó el voto de la urna, porque evidentemente ya no les dimos la confianza, porque evidentemente en el PRD perdimos los valores, principios y lo convertimos en un simple y sencillo partido electorero”.
En el caso de Veracruz, los perredistas aún no dan por perdido el registro, ya que sólo 7 décimas los separan del 3 por ciento.
“No más de 7 mil, quizá 8 mil votos que nos alejó del registro. Sin embargo, la Ley Electoral nos da un procedimiento para acudir a los tribunales y poder impugnar”, añadió.
Además, contó que ya hacen uso de los recursos legales, pues se revisarán nuevamente 28 de los 30 distritos electorales y confían que el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) actuará conforme a la legalidad para poder mantener el registro, al menos de manera estatal.
“Si eso fuera, tenemos los datos, las pruebas, los elementos para poder rescatar al PRD en Veracruz. Vamos a esperar, parece que ya está próxima la resolución, somos un grupo de perredistas que tenemos esa esperanza de poder rescatar el registro del PRD en Veracruz”, narró en entrevista a e-consulta Veracruz.
Sin embargo, el político admite que analizan cualquier escenario, ya que los resultados podrían ser adversos y posterior a ello, dialogarán con respecto a la ruta que emprenderían de manera personal y política ante la proximidad del inicio del proceso electoral municipal.
No todo está perdido
A nivel nacional, el PRD no podrá participar en las próximas elecciones presidenciales, ni para el Senado de la República y la Cámara de Diputados, pero sí podrá contender a nivel local, ya que en trece estados logró mantener los votos suficientes para los tres puntos porcentuales en las votaciones del domingo 02 de junio.
Las entidades donde se mantienen son: Aguascalientes, donde recibió el 3.4 por ciento de los votos; Baja California Sur, donde obtuvo el 7.6 por ciento; Ciudad de México, con el 3.9 por ciento; Estado de México, 4.9 por ciento; Guerrero, con el 9.7 por ciento, y Michoacán, con el 8.9 por ciento.
También en Morelos, con el 3.2 por ciento; Oaxaca, donde obtuvo el 3.4 por ciento; San Luis Potosí, 3.7 por ciento; Sonora, con el 5.4 por ciento; Tabasco, con un porcentaje del 12.4 por ciento; Tlaxcala, con el 4.9 por ciento, y Zacatecas donde logró el 4.4 por ciento de los votos.
Nacido en la izquierda, obligado a aliarse son la derecha
Datos oficiales indican que el PRD el domingo 02 de junio en todo México consiguió tan sólo 1 millón 121 mil 007 votos, equivalentes al 1.8 por ciento del total. y de los cuales 7 mil 149 prevenían del extranjero, es decir, menos del 1 por ciento.
El Sol Azteca nació 05 de mayo de 1989 con la intención de ofrecer una alternativa de izquierda al autoritarismo del PRI y a las políticas conservadoras del Partido Acción Nacional (PAN).
Surgió como resultado de la fusión de diversos grupos y corrientes de izquierda, entre los que se encontraban exmilitantes del PRI que se habían agrupado en la Corriente Democrática, liderada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez.
Los orígenes del PRD se sitúan en el México contemporáneo de finales de los ochenta (1987 y 1989). En ese contexto convergieron tres grandes sucesos: por una parte, las reiteradas crisis económicas; el incremento en los movimientos sociales por diversas demandas, la participación decidida de líderes sociales y el rompimiento interno en el PRI como partido del poder.
En las elecciones presidenciales de 1988, Cuauhtémoc Cárdenas, candidato de una coalición de partidos de izquierda, impugnó los resultados oficiales que declaraban ganador al candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, fue la controversia que rodeó esas elecciones lo que impulsó la creación del PRD, aunque 27 años después, tuvo que aliarse en Veracruz con lo que juró destruir.