­

  • Estado

Descartan 3ra AVG por desapariciones de mujeres en Veracruz

  • Alba Alemán
Pese a cifras en aumento de desapariciones de mujeres, Gobierno descartó activar la Alerta.

Xalapa, Ver.- A pesar de las cifras de desapariciones de mujeres en la entidad, que revelan que hay 394 casos registrados entre enero y junio de 2024, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez descartó que en su administración se declare una Tercera Alerta de Violencia de Género.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal indicó que su gobierno ha estado atendiendo los requerimientos que le hizo la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), por lo que no considera que antes del 30 de noviembre, fecha en la que concluye su administración, se emita esta medida por la autoridad federal.

“Yo creo que sí, que no se va a declarar. Que vamos a cumplir con todo lo que nos solicitan. Sí, se está atendiendo. Todo lo que nos ha dicho esta instancia federal, se está atendiendo. Todo. Sí, así es”, indicó.

La tercera alerta por desaparición de mujeres fue solicitada por organizaciones feministas, quienes a través de un informe solicitaron la activación de este mecanismo para proteger y frenar la desaparición de mujeres y niñas en el estado de Veracruz.

El informe, que fue realizado por las organizaciones feministas, fue avalado por la Conavim y, tras ello, en el mes de febrero de 2024, emitió una serie de acciones al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez para evitar activar la Tercera Alerta; tras ello, la actual administración se comprometió a aplicar dichas medidas.

Posteriormente, la Conavim determinará si se emite o no la alerta. Ante esto, el gobernador indicó que se han estado atendiendo cada una de las indicaciones y no considera que sea emitida.

De acuerdo con los datos del Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres de la UV, de enero a junio de este año han desaparecido 394 mujeres; en 2023, en ese mismo periodo, desaparecieron 449.

Una Alerta de Violencia de Género es el conjunto de acciones gubernamentales coordinadas, integrales, de emergencia y temporales realizadas entre las autoridades de los tres órdenes y niveles de gobierno para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado. Tiene el fin de garantizar su pleno acceso al derecho a una vida libre de violencias.

Veracruz cuenta con dos alertas que fueron emitidas: una por violencia feminicida y la segunda por agravio comparado; sin embargo, esta tercera sería por las grandes cifras de desapariciones de mujeres y niñas en la entidad.