• Municipios

10 recomendaciones para no ahogarte en las playas de Veracruz

  • Arturo Cruz
Cada año múltiples ahogados fallecen al ingresar al mar debido a que no siguen ciertas recomendaciones básicas

En las playas del estado de Veracruz es muy frecuente que existan fallecimientos por ahogamiento. Los decesos generalmente se pueden evitar acatando ciertas instrucciones recomendadas por los salvavidas que se encuentran en constante vigilancia de los bañistas. En e-consulta te proponemos 10 recomendaciones a tomar en cuenta para evitar que te ahogues en el mar. 

1.- No ingresar al agua bajo los efectos del alcohol, las drogas o un estado de cansancio extremo, ya que pueden dificultar tus movimientos adentro del agua

Si sufres de alguna enfermedad es mejor ir acompañado de un adulto, sobre todo en casos de posibles convulsiones, subidas o bajadas de la presión o descontrol de diabetes. 

3.- Si no sabes nadar es recomendable que ingreses con un flotador para evitar cualquier peligrosa eventualidad como caídas o hundimientos ocasionados por el golpe de una ola. 

4.- Ser consciente de tus capacidades físicas en el agua, no intentar movimientos bruscos si no tienes la capacidad de nadar. 

5.- Si una ola te golpea y te tira baja la superficie acuática, no temas, es importante mantener la calma en esos momentos, lo único que debes hacer es patalear de forma lenta y estirar los brazos hacía atrás y moverlos en forma de mariposa, esto hará que flotes y se evite el ahogamiento.

6.- Si no sabes cómo nadar es importante que antes de meterte al agua vigiles que exista un salvavidas alrededor por cualquier contingencia.  

7.- Presta atención a las señales de peligro: las banderas rojas siempre son indicadores de hasta donde uno puede llegar, traspasar esa franja puede ser peligroso. 

8.- Si llegaras a estar en una situación de riesgo no intentes moverte en contra de la dirección  de la corriente, siempre hay que moverse en dirección a donde te esté llevando la corriente. 

9.- Si consideras que te estás ahogando puedes pedir ayuda agitando las manos sobre el agua, esto ocasionará que lo vean los salvavidas e inmediatamente acudan al lugar del posible ahogamiento.

10.-  No alejarse mucho de la orilla si no tienes la capacidad de nadar en mar. 

Recuerda, la seguridad es lo primero cuando se trata de nadar en el mar. ¡Disfruta el agua, pero sé responsable!