­

  • Congreso

Congreso de Veracruz, 6to con más dinero y 2do con más iniciativas

  • Alba Alemán
El Inegi reveló los datos a través de un informe sobre el trabajo legislativo de los 32 congresos estatales del país

Xalapa, Ver.- El Congreso de Veracruz ocupa el sexto lugar a nivel nacional con el mayor presupuesto del país, con 747 millones 611 mil 38 pesos etiquetados este 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En Veracruz, las y los legisladores tuvieron un presupuesto de nueve millones 700 mil pesos para gastos, de los cuales 30.1 por ciento fueron ocupados para pagar salarios, el 7.8 para asistencia legislativa y el 62.2 por ciento fue puesto con el concepto de “otros gastos”, es decir, no se especifica en qué se gastó el recurso. 

El informe desglosa, además, algunas acciones realizadas por el Congreso del Estado, desde el trabajo legislativo hasta estadísticas de los partidos a los que pertenecen los diputados locales.  

Según el Inegi, los congresos estatales del país suman 27 mil 494 iniciativas, de las cuales dos mil 315 se presentaron en Veracruz. La entidad es el segundo lugar nacional con más iniciativas, solo por debajo de Jalisco, que acumula tres mil 401. 

El Poder Legislativo de Veracruz es también el segundo lugar con mayor número de personal de apoyo, pues cuenta con 308 personas, abajo de Michoacán, que tiene 468 y arriba de la Ciudad de México, que cuenta con 268. 
A nivel nacional

De acuerdo con el censo, los congresos estatales se integraron por mil 43 diputados locales en activo, de las cuales 45.6  son hombres; 54.2 por ciento, mujeres; y 0.2 por ciento, personas no binarias.

En 2022, los congresos estatales ejercieron un presupuesto de 15 mil 291 millones 646 mil 319 pesos. Esta cifra representó un aumento de 3.1 por ciento respecto del presupuesto ejercido en 2020.

Durante las legislaturas actuales se presentaron 27 mil 494 iniciativas ante los congresos estatales. En 22 de estos se realizaron 835 comparecencias de personas servidoras públicas.

Este censo es un programa estadístico que ofrece información sobre la función de gobierno que fue aplicado desde el 2022, este último año fue realizado a las y los legisladores de todo el país. 

Los periodos de levantamiento del CNPLE tuvieron lugar del 9 de octubre de 2023 al 21 de febrero de 2024, para la información que se captó mediante cuestionario, y del 22 de enero de 2024 al 10 de mayo de 2024, para la información que se obtuvo mediante estructura de datos.