• Estado

Aprueban ley ambiental en Veracruz en medio de crisis en Totalco

  • Alba Alemán
En medio de detenciones por homicidio de hermanos Cortina en Totalco, Congreso aprueba iniciativa ambiental en Veracruz.

Xalapa, Ver.- A ocho meses de ser propuesta por pobladores de Totalco y después de un doble asesinato en una de las protestas que desde hace 30 años sostienen pobladores, el Congreso del Estado aprobó una iniciativa que busca sancionar con cárcel a quien modifique el ciclo de agua en Veracruz.

Esta iniciativa fue hecha por los habitantes de este poblado, ubicado a 68 kilómetros de Xalapa capital, quienes desde hace 30 años se han manifestado por las afectaciones que han tenido sus cultivos y mantos acuíferos con el uso de la tecnología agroindustrial en la zona.

Los afectados del municipio de Perote han señalado que empresas y “rancheros” usan los llamados cañones antigranizo, que son usados para evitar las lluvias. 

En la última manifestación suscitada el 20 de junio, dos jóvenes resultaron víctimas de policías de la Fuerza Civil, quienes en un desalojo les dispararon hasta matarlos. Los pobladores mantenían el bloqueo en contra de una empresa trasnacional que señalan de usar este tipo de tecnología dañar sus cultivos. 

"Esta tecnología ha expropiado con fines comerciales los suelos y las plantas, si no también los cielos, el agua subterránea, plantas y animales”, se lee en la iniciativa. 

En su justificación señalan que a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirma que el uso de esta tecnología si bien ha ayudado en grado menor al sector agrícola en los diferentes países que lo utilizan, también es cierto que ha dejado serios problemas en la alteración de los ciclos hidrológicos, por consiguiente en la creación de conflictos sociales entre campesinos que tienen acceso a este tipo de tecnología y aquellos que por sus consideraciones económicas no las tienen y que afectan directamente los cultivos de temporal.

Pedro Ramirez Cortina, agente municipal de San Antonio Limón, Totalco. 

“Por lo anterior, la presente iniciativa es un gran avance, y se pretende que el uso de estas tecnologías no sea en perjuicio, ya que se busca evitar daños al medio ambiente y a los ciclos hidrológicos que ponen en riesgo la producción del campo”, añade la justificación de esta iniciativa. 

Al aprobarse este 16 de julio, se indica que se modificarán diversas leyes, entre ellas el código penal y establece sanciones de 2 a 6 años de cárcel a quien altere el ciclo del agua en la entidad.

La propuesta en el Congreso dé Veracruz la presentó el diputado local Paul Martínez Marie, sin embargo, el agente municipal Pedro Ramirez Cortina, quien asistió al Congreso, aseguró que es de su autoría y la presentó desde hace 3 años y medio, y fue el año pasado que se presentó al pleno.

El agente municipal evitó opinar si tras los hechos violentos “se busca tapar el sol con un dedo”, luego de los hechos de violencia en Totalco que dejó como saldo dos personas muertas, sin embargo, insistió que el dictaminar una ley lleva un proceso de análisis y que es un logro su aprobación. 

Sin embargo, el servidor comunitario consideró que tras su aprobación sea tipificado como un delito grave y la penalidad aumente, es decir, que no quede en una pena de 6 años. 

Al respecto, el diputado local Paul Martínez Marie comentó que hay comunidades que se han afectado por el uso de nitrógeno para disipar las nubes, por eso se propuso multas de 300 a 600 UMAS, es decir, de 32 mil hasta 64 mil pesos, y penas de 2 a 6 años de cárcel.

“Somos el primer estado que lo lleva al Código Penal, solamente el estado de Puebla lo tiene en la ley de protección a Medio Ambiente, pero se va a perseguir de oficio una vez que se presente una denuncia”, afirmó.

¿Qué pasó en Totalco?

 

 

El jueves 20 de junio de este 2024, pobladores de San Antonio Limón, Totalco, se manifestaron y bloquearon la carretera libre Xalapa-Perote con el objetivo de señalar directamente a la empresa Granjas Carroll de México (GCM) de acaparar el agua de la zona, además de contaminarla.

 

Las exigencias de los habitantes se prolongaron durante siete horas. Aproximadamente a las 2 de la tarde inició el desalojo de los manifestantes, en el que hubo gritos y jaloneos, además de dos víctimas mortales.

 

Según los pobladores, durante el operativo policíaco de despojo, los hermanos, Jorge Alberto Cortina Vázquez, fueron asesinados por los elementos de la Fuerza Civil: presuntamente les dispararon a quemarropa.

 

El caso generó el descontento entre las familias, y como respuesta, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, informó que la Fuerza Civil se desintegraría. Mientras que el secretario de Seguridad Pública manifestó que para la extinción total todavía faltan diversos procesos.