- Veracruz
Veracruz, segundo estado con más observaciones en gasto federal
Xalapa, Ver.- Veracruz es el segundo estado del país con el mayor monto por aclarar en el gasto federalizado. La cifra asciende a 73 millones 299 mil pesos con base a los resultados de la Cuenta Pública 2023.
Esto se refleja en un análisis que realizó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en la primera entrega de informes individuales de auditoría de la Cuenta Pública 2023.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró 457.7 millones de pesos pendientes por aclarar en el gasto federalizado y entre las ocho entidades con observaciones aparece Veracruz.
Algunas prácticas de gasto irregulares incluyen pagos anómalos a trabajadores, incumplimiento de la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Así como también, la falta de documentación de servicios pagados y limitaciones en la entrega de información.
Los estados de Guerrero, Veracruz y Chihuahua tienen los montos más altos por aclarar, según los datos que recabó el IMCO.
Veracruz debe aclarar un gasto de 73 millones 299 mil pesos, situación que lo coloca en el segundo lugar a nivel nacional con mayor monto.
Se ubica detrás de Guerrero donde se le detectaron anomalías por 148 millones 847 mil pesos. En el tercer lugar aparece Chihuahua con 44 millones 734 mil pesos.
IMCO se identifica como un centro de investigación en política pública que propone soluciones efectivas a los desafíos más importantes de México.
“Apartidistas y sin fines de lucro, proponemos política pública para transformar la vida de las personas y promover el libre ejercicio de sus derechos”, explica el portal de IMCO.
También refiere que buscan transformar a México con datos, argumentos técnicos y nuevas tecnologías. Toda crítica con propuesta, toda propuesta con fundamento, refiere Instituto Mexicano para la Competitividad.
La Auditoría Superior de la Federación comenzó los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública 2023 en el mes de enero de este 2024; esto incluyó 2 mil 258 revisiones al uso de los recursos públicos federales en instituciones públicas de todo el país.
Mediante un comunicado, la ASF dio a conocer que envió al Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Anual de Auditorías 2023, acción que marca el inicio del proceso de fiscalización de los recursos ejercidos del año pasado.
El proceso involucra la colaboración de las tres unidades auditoras ─ la Auditoría Especial del Gasto Federalizado, la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero y la Auditoría Especial de Desempeño ─, así como el área especializada en planeación estratégica.