­

  • Educación

Estos tres doctorados de la UV podrían desaparecer

  • Francisco de Luna
Nuevos reglamentos encaminan a la desaparición de los Doctorados de Micología Aplicada, Ciencias Biomédicas e Investigaciones Cerebrales

Xalapa, Ver.- Diversos académicos de la Universidad Veracruzana (UV) y aspirantes de posgrado se manifestaron para denunciar la presunta desaparición de los Doctorados Directos en Micología Aplicada, Ciencias Biomédicas e Investigaciones Cerebrales, tras no ser considerados como programas para otorgar una beca a los aspirantes, explicó el doctor Luis Isauro García Hernández.

Los cuerpos colegiados y las juntas académicas del Instituto de Investigaciones Cerebrales, el Centro de Investigación en Micología Aplicada y el Centro de Investigaciones Biomédicas protestaron en la rectoría de la UV con sede en la ciudad de Xalapa.

La manifestación se llevó a cabo la mañana de este miércoles 10 de julio en la escalinata donde además exigieron ser atendidos y escuchados por el rector Martín Aguilar Sánchez.

“Exigimos adendum al reglamento de posgrado que reconozca a los doctorados directos” y “los estudiantes de licenciatura tenemos derecho a becas en doctorados directos”, se leía en algunos mensajes que utilizaron en sus pancartas para protestar en la institución educativa.

El Doctor Luis Isauro García Hernández, del Instituto de Investigaciones Cerebrales, explicó que el nuevo reglamento de posgrado es muy intempestivo : “varios colegas del Consejo Universitario señalaron que tiene errores y omisiones ,y no se ha consultado a la comunidad universitaria para actualizar el reglamento”.

El programa de Doctorado Directo se desarrolla a partir de estudios de licenciatura y tiene como objetivo la obtención del grado de Doctor sin haber cursado una maestría. 

Finalmente los manifestantes exigieron la destitución del director de Posgrado de la Universidad Veracruzana, Édgar Javier González Gaudiano, por haber quitado el derecho a los estudiantes de licenciatura a acceder a estos programas directos de doctorado. 

Opinaron que este hecho constituye un abuso y por lo tanto el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, debe explicar públicamente el caso alos estudiantes afectados.