• Municipios

Transportistas reclaman a AMLO por adeudos del Tren Maya

  • Iraís García
Los camioneros de carga exigen el pago de 90 millones por transportar el balastro utilizado en el Tren Maya

Veracruz, Ver.- Miembros de Transportistas Unidos participaron en Veracruz en el paro nacional que se realiza en diversas carreteras de México debido a que el gobierno federal les debe más 90 millones de pesos por traslado de basalto para la construcción del Tren Maya.

Los conductores estacionaron sus unidades a los costados de la autopista Veracruz - Xalapa en un punto muy cercano a la caseta de La Antigua. 

A nivel nacional se estima que participaron130 unidades: 30 de carga tráiler tipo góndolas en la caseta de Amozoc- Puebla, y más de 20 unidades de carga se colocaron en Xul-Ha Bacalar. 

También se manifestaron un total de 10 unidades de carga en la carretera federal 186 a la altura del c4 en Chetumal. Otras unidades se manifestaron en la carretera federal 307 en el entronque del aeropuerto de Tulum

Otros lugares en donde se colocaron para manifestarse fue en las entradas a la Ciudad de México sobre la caseta México -Cuernavaca, la caseta México-Querétaro, la caseta México- Puebla, la caseta México-Pachuca, la caseta de la antigua en la entrada al Puerto de Veracruz y la caseta Mérida Cancún a la altura de Chichén Itzá, así como en el aeropuerto de Cancún.

Durante la mañana trascendió que el paro supuestamente se había cancelado, pero más tarde, Marco Reyes, coordinador de Transportistas Unidos confirmó que el paro continuaba en pie.

El coordinador explicó que no se realizaron bloqueos en las carreteras debido a que estaban incompletos. Otras unidades salieron de diversos puntos para encontrarse en Amozoc.

En la autopista Puebla-Veracruz a la altura de la caseta de Amozoc los transportistas  pusieron vallas metálicas y casas de campaña, además, de atravesar vehículos para impedir el paso a los automovilistas para realizar el bloqueo carretero.