­

  • Municipios

Después de 2 meses de sequía, cae la primera lluvia en Xalapa

  • Francisco de Luna
Las olas de calor se prolongaron durante los meses de abril y mayo, al grado de quedar con ríos secos y desabasto de agua

Xalapa, Ver.-Después de casi dos meses sin lluvia en la ciudad de Xalapa, por fin se registró el aguacero la tarde de este sábado 8 de junio en colonias de la zona norte de la capital veracruzana.

Esto de inmediato fue celebrado por los ciudadanos quienes además registraron el hecho mediante fotografías y videos que enseguida fueron compartidos mediante las redes sociales.

Los ciudadanos de la región capital reportaron que desde el día viernes 7 de junio comenzaron las lluvias en municipios como Perote, Acajete, Las Vigas de Ramírez, Banderilla y Rafael Lucio.

Las altas temperaturas en Xalapa alcanzaron hasta los 38 grados, situación que es rara para la zona, pero que a su vez dejó severas afectaciones porque los ríos, manantiales y demás afluentes se secaron como el caso del río Pixquiac, de los que surten de agua al municipio.

Este se recorre parte de la montaña desde el Cofre de Perote, atraviesa San Andrés Tlalnelhuayocan y Coatepec, pero por los calores provocó que se quedara sin agua en varios tramos, mientras que en otras áreas descendió sus niveles.

También generó que hubiera escasez de agua en las diversas colonias de la ciudad de Xalapa, situación que hasta este sábado 08 de junio aún no se regulariza. Esto llevó a manifestaciones, bloqueos de calles y avenidas para exigir a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), que cumpla con el calendario de tandeos.
Otra de las preocupaciones ciudadanas son los incendios forestales que por lo seco que está en suelo y la hojarasca aumentó las probabilidades de estos siniestros en las montañas, bosques y pastizales.

De 212 municipios del estado de Veracruz, 193 están pasando por algún tipo de sequía. Es decir, el 91.03 por ciento de la entidad veracruzana se encuentra en estas condiciones de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el periodo del 15 al 31 de mayo de 2024.

Veracruz es el tercer estado del país con mayor el número de afectaciones por la sequía, justo debajo de Puebla. Oaxaca ocupa el primer lugar detallan los datos del organismo federal.