• Gobierno

Después de 12 años, Estado pide disculpa a familia de Pilar Argüello

  • Alba Alemán
La joven fue víctima de un feminicidio el 3 de septiembre de 2012 en el municipio de Coscomatepec; su novio confesó el crimen

Coscomatepec, Ver.- El Estado mexicano ofreció disculpas públicas y aceptó su responsabilidad en las omisiones que llevaron a la liberación del feminicida de Pilar Argüello Trujillo, joven originaria de Coscomatepec asesinada en septiembre de 2012. 

El acto de disculpas públicas se llevó a cabo en la plaza central del municipio de Coscomatepec, a donde asistieron los padres de la víctima, Pedro Argüello y Reyna Trujillo, así como familiares, amigos y pobladores coscomatepecanos.

Las disculpas públicas se dan luego de que hace siete años, en 2017, el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) emitió una serie de recomendaciones para autoridades federales y estatales. 

En las disculpas estuvieron presentes la encargada de despacho, Sayda Yadira Blanco; Joel Hernández Garcia, en representación de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE); la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadans; el subsecretario de Gobierno de Veracruz, Sergio Ulises Montes; la presidenta del Poder Judicial, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; las integrantes de Equifonía AC; y representantes de la ONU.

Cada representante de las diversas instancias del gobierno federal y estatal ofrecieron una disculpa a la familia y aceptaron la responsabilidad de las instituciones que representan la serie de omisiones que llevaron a que hasta el momento la familia de Pilar Argüello Trujillo no acceda a la justicia. 

Pilar Argüello Trujillo fue asesinada a los 20 años en el municipio de Coscomatepec, el 3 de septiembre de 2012. Su caso fue llevado hasta la CEDAW luego de que jueces locales y federales determinaron que no existían pruebas suficientes para mantener recluido a su asesino.

Gobierno acepta responsabilidad, pero culpa a antecesores

El subsecretario de Gobierno, Sergio Ulises Montes, quien acudió en representación del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, señaló que asumen como estado la responsabilidad, sin embargo, en su discurso responsabilizó aadministraciones pasadas de “heredarles injusticias”

“No olvidemos que Veracruz vivió épocas de oscuridad y oprobio, producto de gobiernos que nos heredaron injusticias, impunidad y omisiones. Hoy nos corresponde asumir nuestra responsabilidad y superar esa vergonzosa herencia con verdad, con justicia, respeto a los derechos humanos y sobre todo plena humildad. 

A la memoria de Pilar y de todas las mujeres que han sufrido la sinrazón de la violencia, la revictimización en los espacios institucionales y en la propia escena pública”, dijo. 

Por su parte, la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadans, aceptó que aunque el trabajo de la FGE es encontrar la verdad y otorgar justicia y que en el caso de Pilar Argüello fallaron, por lo que se comprometió a otorgarles justicia no solo a ellos, sino a todas las familias de víctimas de feminicidio. 

 

“El objetivo fundamental de la Fiscalía General es procurar justicia mediante la investigación de los delitos, encontrar a los culpables para que respondan de sus actos y lograr que las víctimas sean reparadas del daño. Sin embargo, en el caso de Pilar aún no lo hemos conseguido. Debemos reconocer que en la investigación de su muerte los medios no fueron adecuados, inmediatos ni suficientes. Ello trajo como consecuencia que Pilar y su familia aún no hayan obtenido justicia”, comentó la fiscal general. 

Por su parte, la presidenta del Poder Judicial , Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, organismo que es uno de los máximos responsables de que el feminicida de Pilar Argüello fuera liberado, indicó que aceptan su responsabilidad y se comprometieron a que no se repitan

“Hoy nos reunimos para ofrecer una discuta pública y reconocer la responsabilidad del Estado mexicano ante las inaceptables omisiones que impidieron garantizar la integridad y vida de Pilar Arguello Trujillo, así como las faltas en el proceso que afectaron el acceso a la justicia, llevando a su familia a la revictimización. Los años transcurridos desde la sentencia emitida por el Poder Judicial del Estado han estado marcados de impotencia y dolor por la pérdida de Pilar”, concluyó.