• Ecología

Veracruz, noveno lugar con más incendios forestales: Conafor

  • Francisco de Luna
Se han registrado más de seis mil hectáreas afectadas por siniestros en lo que va del año

Xalapa, Ver.-El estado de Veracruz ocupa el noveno lugar con un total de 125 incendios forestales, lo que ya dejó como saldo un promedio de 6 mil 667 hectáreas, de acuerdo con la información de la Coordinación General de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Entre las entidades federativas con mayor presencia de incendios son: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Michoacán, Durango, Tlaxcala, Chihuahua, Veracruz y Chiapas, que representan el 85 por ciento del total nacional.

En lo que va del año se han registrado 4 mil 213 incendios forestales en 32 entidades federativas, con una superficie afectada de 301 mil 346.23 hectáreas. De esta superficie, indicó que el 93 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el siete por ciento a árboles.

Los estados con mayor superficie afectada fueron: Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Chiapas, México, Durango, Sinaloa, Michoacán, Puebla y San Luis Potosí, donde incluso las altas temperaturas se registraron por arriba los 35 grados centígrados.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las actividades humanas ocasionan el 99 por ciento de estos incendios y sólo el resto tiene como causa los fenómenos naturales

El año pasado, es decir 2023 fue el más crítico en incendios para el país mexicano desde 1970. En 2023 se registró el pico más alto de hectáreas quemadas: más de un millón en un total de 7 mil 611 incendios.

Le siguen 2011 con 956 mil hectáreas y 1998 con 850 mil hectáreas. En estas décadas, el Estado de México, la capital y Michoacán fueron los estados con mayor número de incendios, mientras que Jalisco, Chihuahua y Chiapas han sido las entidades donde más superficie ha sido quemada

El continuo incremento de las temperaturas ha generado incendios forestales y pastizales, pero también provocan estiajes, ya que los afluentes disminuyen los niveles, lo que además desencadena la escasez de agua en los hogares.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) revelan que más del 83 por ciento de México está en crisis hídrica.

También dieron a conocer que en el estado de Veracruz, el 84 por ciento del territorio estatal enfrenta la sequía. Pasó de 108 a un total de 179 de los 212 municipios del territorio estatal con base a la última actualización del Monitor de Sequía de México con corte al 15 de mayo de 2024.