• Municipios

Por terminar el programa Recicla tu Navidad en Boca del Río

  • Carlos Navarrete
El centro de acopio se encuentra abierto los siete días de la semana

El próximo 15 de febrero concluirá en la ciudad de Boca del Río la campaña "Recicla tu Navidad" que llevan a cabo el Ayuntamiento y la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de Gobierno del Estado de Veracruz. 

La campaña comenzó en Boca del Río desde el pasado 10 de enero.

Se instaló un módulo de recepción de pinitos de Navidad naturales en la sucursal del estacionamiento de Sodimac Home Center que se localiza sobre el bulevar Ruiz Cortines esquina con avenida Médico Militar.

El centro de acopio se encuentra abierto los siete días de la semana de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Se trata de un programa que lanzó Gobierno de Veracruz a través de la Sedema en toda la entidad veracruzana.

La Secretaría de Medio Ambiente se coordinó con 54 Ayuntamientos para la instalación y operación de 154 centros de acopio.

El problema al que se enfrentan muchas ciudades es que ante la falta de cultura del reciclaje entre algunas personas, en la época postnavideña aparecen en la vía pública decenas de arbolitos.

Algunas familias, al tener desconocimiento o por simple desidia, acostumbran arrojar sus arbolitos navideños a los contenedores de basura para que se los lleven los trabajadores de Limpia Pública, sin embargo eso no sucede debido a que ese tipo de productos naturales deben tener otra disposición final.

El proceso de degradación de los pinos de Navidad que quedan abandonados en la vía pública puede tardar y durante ese tiempo los troncos y las ramas pueden tapar las alcantarillas y los tragatormentas, lo cual podría ocasionar inundaciones en temporada de lluvias.

Es por ello que las autoridades municipales y estatales han hecho hincapié en la importancia de reciclar los arbolitos y aprovechar que se instalaron centros de acopio

¿Qué se les hace a los pinos reciclados?

El objetivo del reciclaje de los pinos de Navidad naturales que se reciclan mediante los centros de acopio es convertir los troncos y las ramas en composta. 

Mediante la trituración, los arbolitos quedan reducidos a trozos de distintos tamaños a los cuales se les llama composta.

El producto que resulta de la trituración se convierte en un producto útil para labores de jardinería.

La composta ayuda a darle vida y a nutrir con su materia orgánica los parques, jardines, camellones y otras áreas verdes públicas de las ciudades.