• Salud

Paran labores enfermeras del Covadonga; reclaman aumento salarial

  • Carlos Navarrete
Dejaron de prestar servicio a pacientes con hemodiálisis subrogados por el IMSS

Veracruz,  Ver. - La mitad de la plantilla laboral de enfermeras y enfermeros que atienden a pacientes con hemodiálisis en el Gabinete Covadonga del puerto de Veracruz pararon labores la mañana de este viernes 2 de febrero en protesta porque la empresa no les dio el aumento salarial que esperaban. 

Son aproximadamente 20 trabajadores del área de enfermería de dicha clínica localizada sobre la avenida Flores Magón de la ciudad de Veracruz los que no recibieron el incremento en el sueldo que les prometió el Hospital Covadonga

Como medida de protesta, la mitad de la plantilla decidió no trabajar este viernes 2 de febrero, mientras que la otra parte continuó con la atención a los pacientes con problemas renales subrogados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que reciben tratamiento en el Gabinete Covadonga

"Una parte de los enfermeros estamos protestando por nuestro aumento de sueldo y ocho enfermeros máximo están conectando, han estado metiendo enfermeros de gabinete, enfermeros que no saben conectar, que no saben programar", denunció un trabajador que pidió omitir su nombre. 

Denunció que la empresa ha tenido que pedir apoyo a otros enfermeros que no tienen los conocimientos necesarios para atender a pacientes con hemodiálisis

Explicó que las y los enfermeros solicitaron un aumento salarial del 20 por ciento (600 pesos aproximadamente), el cual debió haber llegado durante la primera quincena del pasado mes de enero, sin embargo solo recibieron un incremento de apenas 200 pesos. 

"Supuestamente ante la ley nos decían que supuestamente el 15 de enero iba a subir el sueldo y solamente nos aumentaron 200 pesos". 

Dijo que ante tal situación decidieron irse a paro de labores sin dejar de prestar servicio de hemodiálisis al cien por ciento pues aclaró que una parte de los manifestantes continúa trabajando bajo protesta

En caso de que las y los enfermeros no lleguen a un acuerdo con la empresa, y de no restablecerse el servicio al cien por ciento, resultarían afectados más de 50 pacientes con problemas renales que reciben tratamiento entre los dos turnos qué son de las 2 y las 6 de la tarde. 

Durante el transcurso de la tarde de este viernes 2 de febrero, las y los trabajadores afectados iniciaron una reunión con los directivos del Hospital Covadonga para tratar de llegar a buenos términos y no afectar más los servicios de enfermería.