­

  • Salud

IMSS, el que peor atención da a mujeres con cáncer: activistas

  • Carlos Navarrete
Reconoce calidad en los servicios del ISSSTE y del Hospital Regional de Veracruz

Córdoba, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el organismo descentralizado del gobierno federal que peor servicio le ofrece a las pacientes con cáncer de mama, reportó Roxana Guizar Rodríguez, presidenta de la asociación Mujeres Apoyando Mujeres (MAM) del puerto de Veracruz. 

Dijo que las derechohabientes con cáncer no reciben la atención médica que merecen y a ello se suma el supuesto desabasto de algunos medicamento para el tratamiento de la enfermedad y señaló que se trata de una problemática a nivel nacional. 

Detalló que en el listado de atención oportuna aparecería en primer lugar el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en segundo el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz y en tercero, el Hospital Naval, sin embargo el IMSS iría al final. 

"Ahorita desgraciadamente tener Seguro Social no es una garantía, si tú te fijas, las chicas de Casa MAM tienen Seguro, tienen Naval, tienen ISSSTE, y yo te puedo decir algo, hasta ahorita la mejor atención que yo he visto, que yo veo que le hacen a mis niñas es el ISSSTE, segundo lugar el Regional, aunque ustedes no lo crean me las atienden VIP, tercer lugar, Naval, y para mí lo último es el Seguro Social en la atención". 

Aclaró que la palabra "cáncer" ya no es sinónimo de "muerte", sin embargo si se requiere de una atención oportuna. 

Recordó que la asociación MAM apoya a ciudadanas de escasos recursos y que no cuentan con seguridad social. 

"No es lo mismo que a ti te digan, ya tienes un cáncer etapa tres, que necesitas que te quiten la mama, no sé, en una operación, y que te están programando y te reprograman y te reprograman, cuando esto no debe de ser así, por eso nosotros en Casa MAM hacemos mastografía ultrasonido en tres días, porque lo que trabajamos es la prevención". 

Tan solo de marzo a junio de 2023, en México, el IMSS acumuló dos mil 71 expedientes por presunta violacion a los derechos humanos contra derechohabientes según un reporte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 

El organismo reportó que la institución de salud ocupó, en ese entonces, el primer lugar en quejas. 

Los casos se concentraron principalmente en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Veracruz y Chihuahua. 

“Por omitir proporcionar atención médica y faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones”, detalló la CNDH.