­

  • Municipios

Se acabó todo en tamaliza del puerto de Veracruz

  • Iraís García
De acuerdo con cifras oficiales del evento, los jarochos se acabaron más tres mil tamales

Veracruz, Veracruz.- Tres mil tamales fueron degustados en el Zócalo de Veracruz durante el “Primer Gran Festival de la Tamaliza” que comenzó el sábado 4 de noviembre y que continuará este domingo a partir de las 5 de la tarde.

Este festival se realizó como parte de las actividades del Día de Muertos organizada por el ayuntamiento de Veracruz. Aproximadamente fueron 10 tamaleros que se colocaron con sus ollas rebosantes de tamales de diferentes sabores, en el zócalo de la ciudad. 

 

A ellos llegaban turistas y locales en busca de otro perfil de sabores, o simplemente el tamal perfecto.

“Se vendió todo, este festival fue todo un éxito y estamos felices; la gente vino a disfrutar del Zócalo en un ambiente alegre y familiar, y eso es algo muy bonito que nosotros hemos estado promoviendo para celebrar nuestras tradiciones”, expresó la alcaldesa de Veracruz.

Varios de los expositores llegaron desde la zona rural del puerto de Veracruz, y otros más, conocidos en el centro histórico, como “Las Guëritas”, para también vender sus productos.

El olor a acuyo y elote se percibía en el ambiente, lo que llamaba la atención de más personas. En Veracruz los tamales más conocidos son los de masa, hechos con masa de maíz, manteca, salsa roja, carne de cerdo y acuyo;  los de elote, hechos con elote triturado, una salsa roja y carne de cerdo y los bollitos, que van sin salsa y son dulces; algunos les ponen pasas.

Esta es la tercera feria gastronómica que se hace, la primera fue la de los mariscos, seguida por la de las Carnitas.

Durante el festival se realizó el Concurso de Comelones, el ganador fue Sergio, de Playa Linda; Eleazar de Residencial del Bosque; y Rodolfo de la colonia Progreso. 

De acuerdo con los historiadores, los tamales son un platillo prehispánico que se preparaba para  las grandes fiestas, o bien para agradecer la fertilidad de la tierra, y como ofrenda a los muertos.