- Municipios
San Rafael Guízar es milagroso: Carolina, creyente xalapeña
Xalapa, Ver.- Carolina Martínez es una fiel creyente de San Rafael Guízar y Valencia. Como cada año, acude a la Catedral Metropolitana de Xalapa, a la tumba donde yacen los restos del santo, para encenderle veladoras y rezar para agradecerle por cada uno de los favores religiosos.
Carolina, con 40 años y residente de la capital veracruzana, vive en el Barrio San Bruno y, como cada 23 de octubre, llegó a la iglesia para elevar oraciones en el altar, al que llegan miles de católicos procedentes de varias partes de la región capital.
Durante tres años llevó a sus hijos vestidos del santo Guízar y Valencia, como parte de una manda por que “eran muy enfermizos y desde el embarazo, en mi caso, mi hijo tenía el cordón umbilical enredado y me dio preeclampsia y, en el caso de mi sobrina, su hijo fue prematuro; desde los seis meses estaba que lo perdía, pero se encomendó a Monseñor Guízar y nació bien”.
Se trata de casos con los que la familia de Carolina inició su fe. Otra de sus sobrinas nació con sordera y le fue diagnosticado que jamás podría oír, pero aseguró que al rezarle a San Rafael Guízar ocurrió el milagro de que por fin escuchara.
El santo Rafael Guízar cumple años el 24 de octubre, pero desde una semana antes, se realizan misas en la Catedral Metropolitana de Xalapa para venerar su imagen religiosa, una de las más queridas en la capital veracruzana.
De acuerdo con datos de la Iglesia Católica, el milagro por el que fue beatificado el 29 de enero de 1995 por el Papa Juan Pablo II consistió en que una mujer estéril genéticamente concibió un hijo gracias a su intercesión.
El segundo milagro por el que fue canonizado por el Papa Benedicto XVI el 15 de octubre de 2006, consistió en el nacimiento de un niño que mientras se gestaba en el vientre materno, fue detectado con paladar hendido y labio leporino. Después de que los padres pidieron la intercesión de San Rafael Guízar, el niño nació completamente sano.
Cada 24 de octubre, la Iglesia celebra a San Rafael, el primer obispo mexicano en ser canonizado. Le suelen nombrar “Santo Obispo Guízar”, patrono de los obispos de México. Muchos se refieren a él como “el Obispo de los Pobres”.
Las actividades en su honor comienzan desde los primeros minutos del 24 de octubre; es decir, desde las 00:00 horas con las mañanitas y a las 4:00 de la madrugada se recibe a los peregrinos del municipio de Teocelo y la localidad de Piedra Parada, quienes cargan con los arcos flores monumentales.
Durante todo el día se llevan a cabo las misas, mientras que afuera y al interior de la Catedral la gente realiza rezos, eleva oraciones. En las escalinatas se instalan diversos comercios que ofrecen imágenes religiosas; en su mayoría, destacan San Rafael y la Virgen de Guadalupe.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 9 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 9 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 9 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 9 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 9 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 9 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 9 meses