• Municipios

Con fiesta, reciben reliquias de San Rafael Guízar y Valencia en Coatza

  • Heidi Castellanos
Durante el arribó de los restos del santo, católica mostró un cuadro que asegura le perteneció al santo quien fue obispo en Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.— Las reliquias del corazón de San Rafael Guízar y Valencia llegaron a la parroquia del mismo nombre en Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz, junto a cientos de feligreses, quienes formaron una valla humana y, en medio de aplausos y cohetes, recibieron los restos del santo.

whatsapp_image_2023-10-03_at_11.43.27.jpeg

La Santa Eucaristía la presidió el obispo Rutilo Muñoz Zamora. De acuerdo con el padre Joel Ireta Munguía, encargado de la parroquia, las reliquias son de primer nivel, ya que se trata de una parte del corazón incorrupto, el cual está custodiado por un relicario de plata.

Nuestra parroquia está bajo la custodia del patrono San Rafael Guízar y Valencia, que fue un obispo que estuvo en Veracruz y es la primera vez que llega aquí ya como santo, su corazón. 

Es un día muy especial para toda la feligresía porque nos anima, nos entusiasma a vivir santamente aquí en la tierra, el señor ha dicho en su palabra sean santos como yo soy santo”, explicó.

whatsapp_image_2023-10-03_at_11.43.27_2.jpeg

Rafael Guízar y Valencia fue un sacerdote mexicano que se desempeñó como obispo de Veracruz, destacó por ser misionero y el milagro que lo llevó a la beatificación fue la curación de labio leporino y paladar hendido de un niño que estaba aún en el vientre de su madre, a los siete meses de embarazo.

CUADRO QUE LE PERTENECÍA

Al arribo de las reliquias, llegó Lucia Sabina Zárate con un cuadro con la imagen del Santo de todos los obispos, asegurando que fue de su propiedad.

Explicó que lo consiguió en el Puerto de Veracruz y presuntamente el santo se lo obsequió a su ahijado identificado como Juan Gómez y de él pasó a una familia que lo iba a desechar porque cambió de religión, pero ella lo rescató y desde entonces lo conserva. 

Ese cuadro yo lo obtuve con la mamá de una compañera de trabajo en el Puerto de Veracruz, estaba haciendo su cambio de casa y ya había sacado todo, y el cuadro lo había parado en la puerta del departamento hacia la banqueta y dijo ese cuadro lo voy a tirar y le dije que me lo regalara y lo he conservado con muchísimo amor y devoción al santo”, expresó.

cuadro_guizar.png

SUS RESTOS ESTÁN EN XALAPA

San Rafael Guízar y Valencia fue sepultado en el cementerio “cinco de mayo” de Xalapa y 12 años más tarde su cuerpo fue encontrado incorrupto y se le trasladó a la catedral donde hoy se encuentra su tumba y a donde acuden miles de peregrinos principalmente los días 23 y 24 de octubre. 

Sus reliquias también son custodiadas en Xalapa. 

Es la única parroquia que cuenta con su santo patrono aquí en Veracruz, lo fuimos a traer a Xalapa donde están sus restos en la catedral y el corazón que está resguardo con unas religiosas, ahí en Xalapa en el convento de ellos…

… y bueno, nos lo han prestado para que la fe, sobre todo el Dios, se vaya extendiendo a través de la vida de este santo que fue una persona de sangre que tuvo sentimiento”, detalló el padre Joel.

whatsapp_image_2023-10-03_at_11.43.27_1.jpeg

ITINERARIO RELIQUIAS

Las reliquias serán custodiadas en la parroquia de San Rafael Guízar y Valencia en la colonia Gaviotas del lunes 2 al domingo 8 de octubre, durante ese tiempo visitarán las capillas que pertenecen a la parroquia, para recorrer todo el territorio parroquial.

El martes 3 de octubre, capilla - Sagrado Corazón, el miércoles 4 capilla -San José, el jueves 5 capilla- Nuestra señora del Carmen, el viernes 6 capilla - Stella Maris, el sábado 7 capilla- La Sagrada Familia y el domingo 8 capilla - SS. Pedro y Pablo

whatsapp_image_2023-10-03_at_11.43.28.jpeg

Incluso visitará el seminario mayor diocesano, ya que San Rafael fue un ferviente defensor de la formación de los sacerdotes. En tiempos de persecución de la iglesia, el seminario que él dirigía fue el único que no canceló su formación, mantuvo a los seminaristas escondidos. 

Vamos a tener misa a las 8 de la mañana y ahí van a estar expuestas las reliquias y a las 12 del día vamos a rezar el rosario que él rezaba cotidianamente y por las tardes vamos a salir a cada una de las capillas de esta parroquia de San Rafael Guízar y Valencia, él se caracterizó por ser un obispo misionero”, comentó el padre Joel

San Rafael Guízar y Valencia es el primer obispo mexicano que alcanzó los altares del continente americano, tras ser canonizado por la Iglesia Católica, convirtiéndose, además, en el Patrono de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM).