• Educación

#Porel4porciento: UV inicia movimiento por autonomía presupuestal

  • Francisco de Luna
Es necesario que el Gobierno del estado cumpla con la asignación el próximo año, manifestaron

Xalapa, Ver.-Estudiantes y catedráticos de la Universidad Veracruzana (UV) se manifestaron para exigir la asignación del 4 por ciento del presupuesto del Gobierno del Estado de Veracruz. La concentración se llevó a cabo la tarde de este lunes 25 de septiembre en la Casa del Lago ubicada en el centro de la ciudad de Xalapa.

En su pronunciamiento, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez indicó que es necesario ratificar el diálogo y las negociaciones con el Gobierno del Estado de Veracruz con el propósito que en el 2024 cumpla con la entrega a la Universidad Veracruzana del 4 por del presupuesto total general del Estado.

"Una campaña pública de sensibilización, dirigida a la sociedad en general y centrada en la comunidad universitaria, sobre la legítima demanda de asignación del 4 por ciento del presupuesto, clave para nuestro presente y nuestro futuro", detalló la tarde de este lunes.

Detalló que #PorElcuatroPorciento, y busca explicar en detalle qué hace la universidad por la sociedad y que para seguir sirviendo y seguir teniendo buenos resultados académicos, la institución requiere contar con recursos suficientes y oportunos. 

"Por eso, hacemos un llamado al gobierno estatal, a las legisladoras y los legisladores del Estado de Veracruz, para que en este 2024 nos otorguen el presupuesto que marca el artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, que es el cuatro por ciento del total del presupuesto del Estado de Veracruz".

En la Casa del Lago se congregaron los estudiantes quienes escucharon los discursos en el que indicaron que actualmente en la UV estudian en 87 mil 34 alumnas y alumnos en 357 programas educativos. 

"Hacemos diversas contribuciones a la ciencia, a la preservación de la identidad y a la cultura nacional y del estado a través de 26 institutos, 17 centros de investigación, 18 observatorios, y un programa de estudios de cambio climático, entre otras instancias".

Como parte de la justificación para la solicitud del 4 por ciento el rector indicó que algunas de las actividades a través de las cuales se vinculan con la sociedad son las de exposiciones permanentes del Museo de Antropología de Xalapa, los conciertos en el Complejo Cultural Tlaqná.

También las actividades de los Talleres Libres de Arte, la formación en los dos Centros de Iniciación Musical Infantil, las exposiciones de la Galería de Arte Alva de la Canal, la enseñanza en los 17 Centros de Idiomas y de Autoacceso, el Departamento de Lenguas Extranjeras y la Escuela para Estudiantes Extranjeros, así como la apertura al público de las seis Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), de las 48 Bibliotecas y de la Biblioteca Virtual.

Otras más son la atención al público general del Hospital Veterinario para Grandes Especies, de las siete Casas de la Universidad, de las 22 Brigadas universitarias, del Centro de Estudios en Salud, de la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, y del Centro de Atención para el Cáncer en el puerto de Veracruz, al igual que las 20 mil consultas anuales que dan a la población de Xalapa los estudiantes de Odontología, por mencionar las más importantes.