- Política
Poder Judicial responde a ONU: no hay subordinación de jueces
Xalapa, Ver.— La magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz (PEJV), Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, aseguró que no existe subordinación hacia el ejecutivo estatal, Cuitláhuac García Jiménez, sino coordinación.
whatsapp_image_2023-09-12_at_13.46.04.jpeg
Luego de la carta que la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite, envió al gobierno mexicano por el caso de la jueza veracruzana Angélica Sánchez, la titular del Poder Judicial consideró que el comunicado tuvo un carácter subjetivo.
La presidenta del Poder Judicial del Estado aclaró que los jueces de Veracruz no obedecen a alguna línea del gobernador Cuitláhuac García Jiménez u otra autoridad.
“Una cosa es la coordinación y otra la subordinación, tenemos que estar muy claros en ese tema, los jueces resuelven conforme a Derecho, tan es así que autos, sentencias, se revisan, se confirman, se modifican en el amparo...
al final el juez resuelve conforme a lo que está sucediendo en una audiencia y se desahoga en un juzgado, es aventurado decir que le damos línea o punto para resolver”, dijo.
Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre aseguró que la carta de la ONU que circuló en redes sociales y en la que se plantea que se dicta la línea de las sentencias que emiten los jueces veracruzanos, debe ser manejada con prudencia.
La magistrada presidenta también afirmó que hasta el organismo que representa no es notificado de manera formal por la ONU, así como tampoco se solicitó al Poder Judicial de Veracruz algún informe detallado o especial.
“Contiene las manifestaciones que ella realizó de carácter subjetivo, las cuales están sujetas a ser corroboradas en un momento dado. Sería hablar sin un fundamento, sería especular, yo no me atrevería a especular porque tendríamos que ver qué sucede”, respondió la magistrada.
También mencionó que todos los procesos contra los jueces o contra alguien del Poder Judicial deben ser presentados ante el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía Anticorrupción, para que sean estas autoridades quienes analicen los casos.
“Es una carta que se hizo con manifestaciones de una persona, que está sujeta a corroboración, a aprobarse, en redes sociales cada quien puede opinar lo que guste, pero siempre les comento que quien tenga una queja en contra de un juez coloque su queja ante el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía Anticorrupción”, comentó.
Por último, comentó que hasta ahora los jueces del estado están trabajando bien, sin embargo, cuando se manifestó fue en contra de los federales, quienes, afirmó, estaban emitiendo resoluciones al vapor.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses