• Municipios

Tragedia en el Pico de Orizaba enluta al montañismo: Fátima del Ángel

  • Analuz Medina
La reconocida montañista originaria de Córdoba asistió al velorio de las cuatro víctimas del Pico de Orizaba el pasado domingo 20 de agosto

Orizaba, Ver.— Fátima del Ángel Palacios, reconocida montañista de Córdoba, se sumó a las condolencias por las víctimas del Pico de Orizaba y coincidió en que el montañismo se cubrió de luto por el trágico accidente donde los alpinistas Carlos Altamirano Lima, Humberto Kenji Muray, José Inés Zepahua y Hugo Cruz Vásquez, cayeron encordados a casi cinco mil metros sobre el nivel del mar.

“Quiero expresar mi más sentido pésame a las familias de estos montañistas que, lamentablemente sufrieron un accidente, en la montaña más alta de México: el Pico de Orizaba.

Dos de ellos, eran compañeros en el grupo de montañismo, del Valle de Orizaba, que pertenecían a clubes, pero que, al final de cuentas, siempre hubo camarería”, dijo.

Del Ángel Palacios fue la primera mujer latinoamericana en alcanzar la latitud 90 grados del Polo Norte, tras una travesía en esquí de 120 kilómetros en un grupo de cinco expedicionarios, como el español José Manuel Naranjo, desde una base científica rusa, tal como lo informó la Comisión Nacional de Cultura, Física y Deporte (CONADE). 

“La verdad es que el montañismo de México se viste de luto por esta gran pérdida. Siempre hay que recalcar que volver a casa a salvo es la cumbre más importante y que nunca hay que olvidar consejos de seguridad en todos los ascensos de las montañas por muy pequeñas que sean”, señaló. 

La montañista afirmó que, con las tormentas y tempestades registradas, hubo fenómenos naturales que provocaron contingencias en municipios de varias partes de la república por el temporal de lluvias, por lo que ese contexto también incrementa los riesgos para una expedición de montaña. 

“Subir al Pico de Orizaba, o a cualquier otra montaña, debe de ser tomado en cuenta el cambio climatológico que puede darse. Es algo serio porque de esto depende mucho la estabilidad del terreno sobre el cual se piensa escalar.

Aquí nuestros compañeros en paz descansen, no sabemos si lo previeron, pero sin duda es una tragedia que hoy ya no estén con nosotros”, dijo.

De acuerdo con su experiencia, la montañista recordó que en México hay temporadas específicas para escalar; en el caso del Pico de Orizaba, señaló que la temporada alta para la práctica de alpinismo comienza en el mes de noviembre y concluye en febrero. 

“Recomiendo de verdad, con la experiencia que he tenido es que, antes de escalar cualquier tipo de montaña se tome en cuenta las condiciones climatológicas, pues en algunas montañas, los grados de desnivel pueden ser muy peligrosos, llegar hasta 45 grados de inclinación y manejar el equipo básico”, concluyó. 

whatsapp_image_2023-08-22_at_12.06.14.jpeg

Fátima del Ángel asistió al velorio de dos de las cuatro víctimas del Citlaltépetl, quienes el pasado domingo 20 de agosto, cayeron encordados desde una altura de casi cinco mil metros de altura, sobre el nivel del mar y este martes serán sepultados.

whatsapp_image_2023-08-22_at_12.06.15.jpeg