- Educación
Historia no se puede cambiar en libros de texto por ocurrencias: líder sindical
Xalapa, Ver.- El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telebachillerato y Servicios Educativos (SITTEBA), Eliseo Islas Chagoya, afirmó que la historia de México en los libros de texto gratuito no debe ser cambiada por ocurrencias.
El líder sindical destacó la importancia de mantener una visión respetuosa y cuidadosa de la historia y que se entienda que no es algo que pueda transformarse de manera abrupta. Sugirió la implementación de una fe de erratas en los libros de texto.
De acuerdo con el secretario, de esta forma los educadores podrían utilizar el material en las aulas de manera más informada y precisa.
"La verdad es que la historia no la podemos cambiar de la noche a la mañana, independientemente de que alguien pudiera tener alguna ocurrencia, finalmente, no debe ser así, tenemos que respetar. Los maestros tenemos que asumir la responsabilidad y sería bueno que los libros llevaran fe de erratas", dijo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) desarrolló un libro de texto titulado "Nuestros saberes: historia" para estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria.
El libro incorporará fragmentos de un documento emitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señalado de tener un enfoque a favor de la autollamada Cuarta Transformación.
Alma Maldonado, investigadora especializada en educación, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), expresó su preocupación sobre los libros de texto Gratuito que podrían ser utilizados en futuros ciclos escolares futuros.
La especialista calificó a estos libros como una "mescolanza" carente de enfoque didáctico y revisión pedagógica. Además, impulsó una petición en Change.org para sensibilizar sobre esta nueva generación de libros.
En la petición se resalta la inquietud de académicos e investigadores, quienes firmaron una carta titulada "El futuro de niñas, niños y jóvenes en riesgo: No a los nuevos libros de texto gratuito". En solo tres días, esta carta recibió el respaldo de 10 mil firmantes.
Los académicos plantearon diversas críticas a los nuevos libros de texto gratuitos de la 4T y señalaron particularmente el impacto negativo que podrían tener en la educación secundaria. Consideraron esta situación como "crítica".
En su comunicado, solicitaron que la distribución de estos libros se detenga temporalmente, hasta que puedan ser revisados por profesionales, docentes y diseñadores especializados en materiales pedagógicos.
Al respecto, Eliseo Islas Chagoya enfatizó en la importancia de mantener la integridad histórica en los libros de texto, al igual que Alma Maldonado. Coincidieron sobre la falta de enfoque didáctico en los nuevos libros y de una educación de calidad y precisa para el desarrollo de las futuras generaciones.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 9 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 9 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 9 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 9 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 9 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 9 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 9 meses