• Gobierno

En protesta contra SCJN en CDMX, Cuitláhuac presenta plan C electoral

  • Francisco de Luna
Se presentó el Plan C, que consiste en ir casa por casa y mediante una encuesta preguntar si quieren que sigan los ministros de la Corte

Ciudad de México.-Al grito de ¡que se vayan! y ¡lárguense! así fue como inició la protesta afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este sábado 20 de mayo, como parte de las reacciones luego que los ministros invalidaron la primera parte del “Plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Distintas organizaciones civiles, ciudadanos, alcaldes y diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), arribaron a la sede ubicada en la calle Pino Suárez, número 02 en la colonia Centro de la Ciudad de México, donde gritaron “¡fuera jueces, fuera jueces!” bajo el argumento que fue para defender la soberanía del pueblo “y la corrupción que invade la SCJN” y reiterar que hay un nuevo plan “El Plan C ¡Va!”.

Entre la concentración se escucharon las porras al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez quien en su participación al hacer uso de la voz hizo un pase de lista de los ministros de la SCJN y cada vez que se escuchaban los nombres de cada uno, los asistentes gritaban “fuera, fuera”.

JORNADA NACIONAL CONTRA LA CORTE

“Este día se inicia una jornada nacional del pueblo organizado y consciente contra las redes de corrupción que existen desde el Poder Judicial de la Federación, contra sus decisiones antipopulares, anticonstitucionales e ilegítimas”, dijo García Jiménez desde la Ciudad de México.

Ahí dijo que es lamentable que su máximo tribunal que es la Suprema Corte, aparente tener oídos sordos ante reclamos de justicia del pueblo y tome resoluciones en contra de sus representantes en el Congreso de la Unión.

Aseguró que existe un contubernio para solapar la corrupción al interior del Poder Judicial y la indiferencia de ocho Ministros de la Suprema Corte y la inacción de una parte del Consejo de la Judicatura Federal.

Cuando el Gobernador Veracruzano, nombró a la titular de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, nuevamente se escucharon los gritos de “¡fuera!” así como rechiflidos “como Presidenta de la Corte no ha mostrado interés en los casos de corrupción expuestos en la opinión pública”.

“Aquí estamos para decirles a ocho ministros, primero se van a ir ustedes; nos reservamos nuestro derecho para solicitar juicio político a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante tantas afrentas al pueblo”.

También convocó a sumarse al “Plan C” para 2024 y explicó que este consiste en ir casa por casa para preguntar a la gente “¿quieres acabar con la corrupción del Poder Judicial, entonces ya sabes por quién debes votar?, ¿quieres que se vayan jueces , magistrados y ministros corruptos?, ¿quieres que siga la Cuarta Transformación del país?, ¿quieres cambiar al Poder Judicial para que sea elegido por el voto directo y universal del pueblo? Y finalizó que por eso los ciudadanos ya saben qué se tiene que hacer ¡viva nuestra Constitución!”.

Fue parte del discurso del gobernador quien estuvo acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Juan Javier Gómez Cazarín quien también dio su mensaje; además estuvieron alcaldes veracruzanos y demás legisladores como Rafael Fararoni Magaña, Paul Martínez Marié, Adriana Esther Martínez Sánchez.

 

LA INTEGRACIÓN DE LA CORTE

La Suprema Corte de Justicia de la Nación está integrada por los siguientes ministros:
La presidente de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández; en la Primera Sala la conforman Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar de Larrea, Ana Margarita Ríos Farjat, Juan Luiz González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

La Segunda Sala son los ministros Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales.