• Salud

Con amparo, Carla Regina busca recibir reemplazo hormonal en Veracruz

  • Ángel Cortés Romero
Se trata del primer amparo presentado en Veracruz para que las personas trans reciban reemplazo hormonal asistido en instituciones públicas

Xalapa, Ver.- Carla Regina, una mujer trans del municipio de Manlio Fabio Altamirano, busca acceder al reemplazo hormonal en instituciones públicas de Veracruz a través del primer amparo indirecto para que una persona trans reciba un tratamiento de este tipo en el estado.

Se trata de la primera demanda de amparo indirecto presentada en Veracruz para garantizar el derecho a la salud de las personas trans. En el juicio, Carla Regina demandan una terapia de reemplazo hormonal asistido como atención médica proporcionada por la Secretaría de Salud del estado. 

La demanda fue presentada el pasado viernes 28 de abril por los abogados en contra del Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud de Veracruz, para que Carla Regina acceda al reemplazo hormonal.

De acuerdo con los abogados Luis Magdiel Salgado Alcazar e Irvin Uriel López Bonilla, con el amparo se busca proteger los derechos humanos a la salud, al libre desarrollo de la personalidad, a la vida privada, a la no discriminación, a la vida y a vivirla sin violencia.

“Es la primera demanda de amparo indirecto que se presenta en Veracruz con el objetivo de que las personas trans tengan acceso a la atención médica y que dentro de los servicios de salud que brinden esté disponible el reemplazo hormonal asistido.

Se espera que los efectos que produzca este amparo, además de la terapia que se solicita, erradique la discriminación dentro las instituciones de salud y se respete la identidad y expresión de género con la que se auto perciben” dijo el abogado Luis Magdiel.

El profesionista agregó que las personas trans son un colectivo que debe ser protegido de manera prioritaria por la violencia y discriminación que viven en su vida cotidiana, situación destacada en la Opinión Consultiva 24/2017 de Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorIDH).

De acuerdo con la opinión de la CorIDH, las personas trans son una comunidad históricamente víctima de discriminación estructural y que vive diferentes formas de violencia y violaciones a sus derechos humanos. 

El amparo busca que Carla Regiina transite por vías seguras para la exploración de su identidad de género y que sea bajo la supervisión de profesionales de la salud, porque dentro de la comunidad ya existe el auto suministro de medicamentos hormonales.

Debido a que la terapia no esté supervisada ni monitoreada, existe un factor que merma su esperanza de vida, debido a que alto riesgo de enfermedades, lo que, según los abogados, provoca un problema de salud pública debido a que el Estado no escucha las necesidades de las personas trans.

Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Veracruz es el tercer estado con mayor número de personas que se autoidentifican con el colectivo LGBTIQ+, con la cantidad de 307 mil 858 personas.

Los abogados de Carla Regina consideraron que la cifra no es nada pequeña, por lo que el Gobierno de Estado debería tomar cartas en el asunto para la creación y desarrollo de programas de salud para las personas trans, además de cumplir con medidas efectivas para garantía del derecho a la salud, con lo que cumpliría con los objetivos prioritarios del Programa Sectorial de Salud 2020-2024.

Los profesionistas argumentaron que el amparo es producto de un Proyecto de Intervención jurídica que busca exigir y justiciar los derechos de la identidad de género, a la libertad de expresión de género,  a la intimidad, al libre desarrollo de la personalidad, a la no discriminación, al nivel más alto de salud, a vivir una vida libre de violencia y de acceso a la información, mediante el suministro seguro, salubre y gratuito del reemplazo hormonal asistido, diseñado por la Clínica de litigio estratégico “Transformaciones Jurídicas” en colaboración con la Maestría de Derechos Humanos y Justicia Constitucional adscrita a la Universidad Veracruzana.