­

  • Veracruz

Planean construcción de nuevo puerto en el norte de Veracruz

  • Francisco de Luna
Empresarios solicitarán sea en el norte de la entidad veracruzana

Xalapa, Ver.-Un grupo de empresarios solicitará la construcción de un nuevo puerto en el norte de la entidad veracruzana para agilizar el transporte de los productos que se generan del campo en esta región.

El nuevo recinto portuario contará con una extensión de 16 kilómetros de litoral del Golfo de México para permitir el arribo de grandes embarcaciones y se atenderían alrededor de 52 municipios los que se atenderían en esta geografía estatal, indicó el presidente de la Alianza Nacional de Organizaciones para el Desarrollo Social, Simón Sabino Galaviz García.

La iniciativa surgió hace cinco años, es decir, el 2018 y actualmente han avanzado con los trámites y análisis de cómo beneficiará la obra, pero de momento están a la espera de contar con los permisos, así como el respaldo de los tres niveles de gobierno.

Será con las autoridades federales y estatales con quienes se darán los detalles de manera oficial.

“Tenemos un litoral importante de 16 kilómetros de frente, eso nos va a dar la oportunidad de tener un canal de navegación adecuado para poder meter barcos de gran calado y hacer lo necesario", dijo durante la entrevista en la ciudad de Xalapa, la mañana de este miércoles 08 de marzo de 2023.

No precisó en qué municipio se contempla el proyecto, pero comentó que esto dará empleos y el 60 por ciento estará integrado por mujeres, mientras que el resto serán espacios ocupados por varones.

Para la mano laboral también se podrán hacer contrataciones de empleados originarios de 15 municipios alrededor. Estiman que se generarán más de 3 mil 500 empleos directos y 4 mil 500 empleos indirectos. 

Para la construcción del puerto se involucrarán 16 empresas, quienes harán las inversiones para la obra, pues la esperanza es de generar beneficios económicos para el norte veracruzano y haya facilidad de transportar los productos de campesinos.

Además, se trabajará para la rehabilitación de las vías de comunicación y de esta manera acelerar la exportación de mercancías de la agricultura, explicó el presidente de la Alianza Nacional de Organizaciones para el Desarrollo Social, Simón Sabino Galaviz García.

El empresario no abundó en mayores detalles, ya que anunció, esto se hará de manera oficial con los tres niveles de gobierno y la intención es que se formalice antes que concluya este 2023