• Congreso

Todos a sus curules: Congreso de Veracruz elimina sesiones virtuales

  • Alba Alemán
La modalidad virtual se inició durante el periodo de contingencia por pandemia Covid-19.

Xalapa, Ver.- El Pleno del Congreso del estado de Veracruz, aprobó una iniciativa del diputado por Morena, Juan Javier Gómez Cazarín, en la que se eliminan las sesiones a distancia, ahora solo se realizarán de esa modalidad en ocasiones excepcionales.

El diputado por Morena señaló que su propuesta es para que exista una “ejercicio más responsable del cargo conferido por la sociedad a las y los representantes populares”, sin embargo, se da luego de que otros legisladores criticaran al diputade, Gonzalo Durán Chincoya, de constantes faltas a las sesiones.

La propuesta fue aprobada con 41 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones, el dictamen de la Comisión Permanente de Gobernación que reforma el párrafo tercero del Artículo 5 de la Ley Orgánica y los Artículos 83, párrafo sexto, y 86, párrafo segundo, del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos ordenamientos del Poder Legislativo del estado de Veracruz.

De esta manera, la nueva redacción en la ley dispone que las sesiones del Congreso podrán convocarse y celebrarse a distancia, de forma total, a través de las tecnologías de la información o de sistemas electrónicos, únicamente cuando se trate de contingencias sanitarias o ambientales, riesgos a la seguridad pública o a la protección civil, o cuando se declare estado de emergencia u otros casos de fuerza mayor.

En el dictamen, la y los integrantes de la comisión dictaminadora coinciden con el Diputado proponente en relación con que, aun cuando no se ha emitido una declaratoria formal de finalización de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la pandemia por Covid-19, es indudable que los casos y el número de hospitalizaciones han disminuido considerablemente respecto a 2020.

De acuerdo con esta determinación, las denominadas sesiones a distancia ya no pueden mantenerse como modalidad del trabajo legislativotoda vez que ya no son indispensables debido al alza en los índices de vacunación y a la reducción de contagios y del número de personas fallecidas a causa del Covid.

A partir de esta reforma, las diputadas y los diputados tendrán la obligación de asistir presencialmente a las sesiones, y ejercer su voto respecto a los asuntos que son del conocimiento del Congreso del Estado, con excepción de los casos justificados ya previstos en el Reglamento.