• Estado

Presa Yuribia es un malentendido solucionable: Amado Cruz

  • Fluvio Cesar Martínez
El alcalde de Coatzacoalcos señaló que confían en que el problema se solucione desde el diálogo entre autoridades

Coatzacoalcos, Ver. -El alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica señaló que agotarán el diálogo con autoridades y representantes del comisariado ejidal de Tatahuicapan para resolver el conflicto de la presa Yuribia, que ya comenzó a afectar a más de 17 colonias de la ciudad desde su cierre por la tarde del 31 de julio.

En rueda de prensa aclaró que otorgarles dinero como lo han solicitado, no es una opción, pues significaría un desvío de recursos, por lo que buscan otras alternativas; han solicitado la intervención del diputado federal Esteban Bautista.

“Yo considero que es un tema de malos entendidos y nos desharía que el tema llegara a los tribunales por eso vamos a agotar el dialogo; si el tiempo se prolonga pues creo que tendríamos que tomar otras medidas, pero insisto nuestro papel es tratar de llegar a un acuerdo, porque no queremos llegar a una querella, refirió Amado Cruz Malpica.

Hasta la tarde este lunes primero de agosto, no se ha dado un acuerdo entre ambos ayuntamientos y tampoco con Minatitlán por lo que la presa continúa cerrada.

Como se dio a conocer, las autoridades de Tatahuicapan han exigido el pago de 2 millones 300 mil pesos para la introducción de una red de agua potable en el municipio, aunque Cruz Malpica aclaró que ellos nunca se comprometieron a otorgarles dinero de forma directa.

El alcalde de Coatzacoalcos dice que se comprometieron a colaborar con maquinaria para el proyecto, en tanto que Minatitlán aportaría material para los trabajos, lo cual asegura sí se cumplió; aunque en el caso de Coatzacoalcos Cruz Malpica dijo que cuando llegaron con las unidades, ya no se las aceptaron.

“Por el momento estamos trabajando con la CMA S en un operativo para llevar agua a las colonias afectadas a través de pipas; mientras le pedimos a la población a mantener uso racionado del agua y que estemos en comunicación con CMAS”, finalizó.