- Estado
Recorte de fondos municipales es por reducción de pobreza: Cuitláhuac
Veracruz recibirá menos recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para este 2022, sin embargo, esa medida se debe a la reducción de los índices de pobreza y marginación, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El mandatario hizo un llamado a los alcaldes a ser más eficientes en la aplicación de los recursos públicos, ante la variación en el financiamiento del gobierno federal.
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) es uno fondo, de ocho, que buscan apoyar a los estados y municipios con proyectos de infraestructura que reduzcan las carencias sociales y la pobreza.
Al participar en la Jornada de capacitación “Participación de los gobiernos municipales en la construcción del bienestar”, dijo que la disminución se debe a la reducción en los indicadores de pobreza en la entidad.
“El FAIS reduce su prepuesto si vamos reduciendo o pobreza y algunos municipios verán variaciones en este programa. Tendremos que hacer un esfuerzo mayor para hacer eficientes los recursos federales”.
Además, recordó que se les ofreció a los Ayuntamientos un adelanto de recursos del FAIS a través de Banobras, lo que permite un mayor impacto en las acciones que realizarán las nuevas autoridades municipales. Y esos créditos se tendrán que pagar antes de concluir su periodo constitucional.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señaló que en Veracruz se redujo en 2.2 por ciento la pobreza extrema y la pobreza disminuyó 1.6 por ciento.
“Podría significar que es muy poco, pero en tiempos de pandemia logramos disminuirlo. Buscamos revisar cuáles eran las carencias que se evaluaban en el Coneval para restituir los apoyos. Este esfuerzo no hubiera significado mucho si no actuamos acorde a la política que nos marca el presidente de la República y con los principios de honestidad, austeridad, y por eso logramos avanzar”.
Cuitláhuac García dijo que la población con carencias en sus viviendas y que usan carbón o leña para cocinar, pasó del 30.7 al 27.1 por ciento y a través de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) la población sin acceso agua potable pasó de 16.2 al 16.1 por ciento.
Igualmente, la población sin drenaje paso del 10 a 9.9 por ciento y sin electricidad pasó del 0.9 al 0.5 por ciento.
FP
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses