- Sociedad
Claves para ayudar a un niño a preparar un examen de matemáticas
La inserción de los niños en el ámbito educativo es un desafío por muchas razones: nueva estructuración, desarrollo de la memoria, evaluación del rendimiento, etc. A tantas novedades, se suma el hecho de que comienzan a desarrollarse formas de conocimiento más complejas.
Una de las áreas de aprendizaje más difíciles de acompañar son las matemáticas. Si bien podemos empezar con lo básico, a medida que se complejiza y evalúa debemos ponernos creativos. Por fortuna, podemos desarrollar algunas técnicas y sumar recursos.
A continuación, compartimos las claves para ayudar a un niño a preparar un examen de matemáticas.
Empatía
Para acompañar de manera positiva el estudio de las matemáticas debemos, en primer lugar, ejercitar la paciencia y la empatía con los tiempos y habilidades del niño. Segundo, es importante borrar todos los prejuicios que interpretan las dificultades en esta área del aprendizaje.
Para un niño o adolescente, puede ser muy estresante entender, por ejemplo, las reglas de los exponentes, y es clave resolver ese malestar. Si demostramos interés y comprensión, ya estaremos aliviando notablemente la presión sobre el hábito de estudio.
Solicitud de apoyo
Las técnicas y fórmulas de estudio y práctica se actualizan constantemente y, muchas veces, nos encontramos con que nuestros hijos aprenden de formas totalmente distintas a las nuestras. Por eso, no hay que dudar en buscar apoyo si nos encontramos con limitaciones.
Existen espacios profesionales que conocen diversas metodologías de estudio y también saben despertar el interés de los niños para facilitar el estudio. Podemos, por ejemplo, recurrir a los espacios de aprendizaje divertido con Tutorela y contar con un gran apoyo educativo.
Búsqueda de recursos
En la actualidad, es muy fácil encontrar información, videos, clases y todo tipo de herramientas de apoyo para el aprendizaje. Por eso, no debemos dudar en buscar juntos recursos hasta dar con aquellos que compatibilicen con las habilidades del niño.
También es importante revisar el material de clase. Allí, podremos encontrar distintas técnicas desarrolladas por el docente, en las que se basará para tomar el examen.
Creación de espacios interactivos
Crear hábitos de estudio es algo complejo en la infancia, ya que los niños son dispersos, curiosos y se aburren fácilmente. Además, no tienen la misma adaptabilidad a las estructuras que los adultos, porque no han desarrollado aún el hábito.
Por eso, es útil crear espacios interactivos en casa. Podemos, por ejemplo, elaborar pósters para la habitación con algunas reglas o fórmulas, jugar juegos de mesa matemáticos o buscar trivias digitales.
Práctica
Para ser honestos, las matemáticas son el área más idónea para aplicar el refrán que dicta que la práctica hace al maestro. Por eso, no debemos esperar que el examen nos pise los talones para fomentar la ejercitación del niño, que es una forma de aprendizaje muy efectiva.
Podemos replicar los ejercicios del cuaderno de clases, pedir más alternativas al docente o buscar cuidadosamente en internet. Previo al examen, es importante no solo evaluar los resultados, sino también observar que los procedimientos estén desarrollados correctamente.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses