• Estado

Con estos tips tu 'nochebuena' durará hasta la próxima navidad

  • Carolina Hermida
E-Consulta te presenta algunos tips para cuidar de tu maceta de Nochebuena, así como los pasos que debes de seguir para trasplantarla

Ya es diciembre y dentro de los adornos del hogar no puede faltar la maceta de una Nochebuena, esta diminuta flor amarilla que se ubica en el centro de la planta de grandes hojas rojas en forma de estrella.


Esta planta, crece en zonas de climas templados y cálidos, en los principales estados que se dedican a su cultivo son Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla y el Estado de México.


La nochebuena se ha convertido en un símbolo navideño, y para lograr mantenerla viva, se requiere de tiempo y cuidados para que pueda lucirse en estas fechas, y si tienes suerte, unos meses más.
Si no eres un señor o una señora de las plantas, no te preocupes, nosotros te diremos qué pasos seguir para cuidar de tu maceta con tu noche buena.

 

Cuidados y mantenimiento de la flor de nochebuena:


1.- Lo primero que debes tomar en cuenta es la temperatura, mantener tu planta entre los 15 y 25 grados en un lugar ventilado, pero alejado de corrientes de aire directa.

2.-El riego de la nochebuena debe ser cada vez que el agua haya sido absorbida por completo. Es recomendable regarla después de comprarla y posteriormente cada tercer día, manteniéndola húmeda, no mojada. 


3.-La planta puede llegar a adaptarse al lugar donde la coloques, sin embargo, se recomienda que debe ser expuesta por lo menos a 12 horas a la luz del día de 8 a 10 semanas.


4.-¡No rocíes las hojas de la nochebuena! Esto sólo hará que se decolore. Si las hojas se tornan amarillas, probable les falte luz o esté recibiendo demasiada agua. Lo recomendable es que no se talle, froten o limpies.


5.-Si tu planta te dura con estas recomendaciones, por el mes de febrero es preferible que le dé un poco más de sol, aunque no en exceso. Se recomienda regarla una vez a la semana y usar un abono biológico suave para darle una ayudadita a que se siga conservando.


6.-Entre los meses de febrero o marzo las hojas de la nochebuena se empiezan a tornar verde, por lo que es recomendable podar la planta y dejarla a una altura de 20 centímetros aproximadamente.


7.- Abona tu Nochebuena dos veces al año: la primera en febrero-marzo, usando un abono de crecimiento; y en octubre-noviembre, con un abono específico de floración.

8.-Aléjala de tus mascotas, las nochebuenas segregan una sustancia de autoprotección en las ramas y hojas que se defienden de posibles mordiscos de animales.


9.- Si nuestra planta se trasplanta al jardín o a lugares donde no reciba luz solar en exceso la nochebuena puede crecer hasta ser un arbusto de 5 metros.

 

Si quieres cultivar tu planta y que esta esté más tiempo contigo, debes de considerar los siguientes factores:


-Deberás humedecer la tierra donde la cultivarás, después haz un pequeño hueco y coloca tu planta de nochebuena a una profundidad de 30 a 40 cm hacia abajo y finalmente toma un poco de tierra para ir tapando el hueco.


-La temperatura ideal para el crecimiento y mantenimiento de tu nochebuena es de 20 a 22 °C y durante la floración de 18 °C, es decir cuando está mudando de hojas. 


-En el lugar donde siembres tu planta no debe haber vientos o cambios bruscos de temperatura.


-La tierra debe de tener un buen drenaje para absorber agua y nutrientes.


-Respecto a la humedad, la planta debe obtener sólo el agua necesaria, no debe acumular grandes cantidades ya que esto ocasionaría que las raíces de tu planta pudieran pudrirse.


-Requiere buenas cantidades de luz, sin embargo no se puede dejar al sol directo.

 

Sigue estos pasos y ten con vida tu nochebuena para diciembre del 2022 ¡Es posible!