- Mundo
VIDEO | Terremoto de 7.2 sacudió Haití, hay más de 700 muertos
El terremoto de 7.2 grados ocurrido este sábado en Haití, ha dejado al menos 724 muertos, ya forma parte los 10 sismos más mortíferos de los últimos 25 años en Latinoamérica, una lista que lamentablemente encabeza otro movimiento telúrico en el país caribeño.
El número de muertos por el terremoto de magnitud 7.2 que se registró el sábado en Haití aumentó a 724, según un nuevo balance ofrecido este domingo por Protección Civil, que precisa que hay 2 mil 800 heridos.
La información indica que 500 personas murieron en el sur, 100 en Grand Anse, 122 en Nippes y 2 en el Noreste.
An #earthquake of 7.2 magnitude hits #Haiti : United States Geological Survey pic.twitter.com/PfnZ1YUNw0
— Brijesh K N Tiwari (@brijeshkntiwari) August 14, 2021
El sismo se registró a las 8:29 hora local (12.29 GMT) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con la información.
El largo temblor se sintió en todo el país y dejó daños materiales en varias ciudades, según imágenes de testigos en el suroeste de la península de la isla, publicadas en las redes sociales.
Edificios religiosos, escuelas y viviendas resultaron dañados por el terremoto, según los residentes de la zona afectada.
Minutos después se ha registrado una réplica de magnitud 5,2 a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, de nuevo con un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad.
El mar se ha retirado unos cuantos metros en la costa de Haití que podría indicar el desarrollo de un #tsunami. https://t.co/1CneIth7Ag
— SkyAlert (@SkyAlertMx) August 14, 2021
El Servicio de Alerta de Tsunamis del Servicio Meteorológico ha emitido un aviso de olas de entre uno y tres metros de altura para la región de Haití a consecuencia del terremoto.
MÉXICO ANUNCIA APOYOS
El Gobierno mexicano ofreció su solidaridad y "ayuda de inmediato" a Haití tras el terremoto.
"Lamento el sufrimiento de nuestros hermanos de Haití. Ordené preparar ayuda de inmediato a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a las secretarías de Relaciones Exteriores, de Marina y de la Defensa Nacional", anunció el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en redes sociales.
Lamento el sufrimiento de nuestros hermanos de Haití. Ordené preparar ayuda de inmediato a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a las secretarías de Relaciones Exteriores, de Marina y de la Defensa Nacional.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 14, 2021
Asimismo, el canciller Marcelo Ebrard informó que este mismo sábado saldrá ayuda rumbo al país caribeño.
Por instrucciones del Presidente López Obrador saldrá ayuda solidaria de México hacia Haití para auxiliarles ante los efectos del sismo registrado el día de hoy . Les estaré informando.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 15, 2021
LOS 10 TERREMOTOS MÁS MORTÍFEROS
FOTOS: Van 724 muertos por sismo en Haití, de los más letales en años
1. El 12 de enero de 2010 fallecieron 316 mil personas en Haití y hubo 1,5 millones de damnificados, tras un movimiento telúrico de magnitud 7 en la escala abierta de Richter. Seis años después, según Amnistía Internacional, todavía había 60 mil desplazados en el país como consecuencia de la tragedia.
2. El 25 de enero de 1999 en la ciudad colombiana de Armenia (oeste) se registró un temblor de magnitud 6.2 que acabó con la vida de mil 230 personas y arrasó la ciudad en un 60 %. La reconstrucción del Eje Cafetero, zona afectada por la tragedia, tuvo un costo cercano a los 500 mil millones de dólares.
3. El 13 de enero de 2001, un terremoto de magnitud 7.7 en el océano Pacífico frente al departamento salvadoreño de Usulután (este), de El Salvador acabó con la vida 944 personas, hubo cerca de 1.3 millones de damnificados y pérdidas por 348.5 millones de dólares, con mil 155 edificios públicos dañados y 108.261 viviendas destruidas, entre otros daños.
4. El 16 de abril de 2016, al menos 670 personas murieron, a lo que se sumaron miles de afectados y millonarias pérdidas materiales, tras un sismo de magnitud 7,8 entre los balnearios costeros ecuatorianos de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas.
El terremoto, del que se registraron por lo menos dos centenares de réplicas de diversa intensidad, también se sintió en Quito, en la zona andina, y en países como Colombia y Perú.
5. El 15 de agosto de 2007, en Perú, murieron 595 personas y desaparecieron más de 300, a causa de un sismo de magnitud 8 en la costa del país. Las ciudades más afectadas fueron Pisco, Ica, Chincha y Paracas.
El fenómeno destruyó cerca de 75 mil viviendas y dejó al menos 430 mil damnificados.
6. El 27 de febrero de 2010, como consecuencia de un movimiento telúrico de magnitud 8,8 en las costas del centro de Chile y un posterior tsunami, 526 personas fallecieron y otras 800 mil resultaron damnificadas, además de daños por más de 30 mil millones de dólares.
7. El 19 de septiembre 2017, y tan solo 12 días después de que otro potente sismo en el sur de México dejará 98 muertos, un terremoto de magnitud 7.1 con epicentro entre los estados de Morelos y Puebla produjo 369 víctimas mortales, 228 de ellas en la capital mexicana.
8. El 13 de febrero de 2001, exactamente un mes después de sufrir otro devastador terremoto, en El Salvador perdieron la vida 315 personas por un temblor de magnitud 6.6 que azotó la zona central del país.
En esta ocasión, se registraron más de 250 mil damnificados y unas 57 mil viviendas destruidas.
9. El 14 de agosto de 2021, un sismo de magnitud 7.2 sacudió a las 8:29 de la mañana al sur de Haití, dejando hasta el momento al menos 227 muertos y "cientos de heridos y desaparecidos".
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia como consecuencia del terremoto, que se registró a unos 12 kilómetros de la localidad de Saint-Louis du Sud, con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad, y también se sintió en la República Dominicana y Cuba.
10. El 22 de mayo de 1998, en la región boliviana de Cochabamba, hubo un terremoto de 6.8 que se sintió en todo el eje central del país y que en dos meses generó más de 2 mil 600 réplicas. Murieron 105 personas.El sismo ocurrió mientras la mayoría de la población dormía y organismos internacionales denunciaron que las autoridades locales no reaccionaron de la forma adecuada por falta de un plan de contingencia.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses