• Economía

Carne de cerdo, entre los productos que registraron mayor incremento

  • La Silla Rota
De acuerdo a la Profeco, el precio de la carne de cerdo sufrió su mayor incremento desde 2015; el lomo es de lo más caro

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la carne de cerdo registró durante mayo un incremento de precio de 13.7 por ciento a tasa anual, lo que representó su mayor nivel desde enero de 2015.

En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que uno de los productos que más elevó su precio fue el lomo de cerdo, ya que actualmente el kilo de esta proteína se adquiere en un precio promedio de 117 pesos, es decir, significa un incremento anual de 13.3 por ciento.

Asimismo, el kilo de carne molida se vende en 100 pesos (aumento anual de 14.3 por ciento), mientras que la misma cantidad de chuletas de cerdo se cotiza a un precio promedio de 103 pesos (incremento de 12.3 por ciento anual).

En tanto, el precio de un kilo de pierna de cerdo se encuentra en 82 pesos, mientras que la manteca está en 32.5 pesos, es decir, 15.4 y 13.2 por ciento más caros que el año anterior.

Ante dichos incrementos, Ernesto Hermosillo Seyfert, presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), señaló que, aunque México tiene recursos naturales, condiciones sanitarias óptimas, espacio, mano de obra y acuerdos comerciales, que deberían permitirle al país ser competitivo, actualmente, la producción de proteína animal, como la carne de cerdo, se encuentra enfrentando condiciones adversas.

Según Comecarne, una de cada 100 toneladas de carne de cerdo que se producen en el mundo provienen de México.

El consumo per cápita de carne de cerdo en México asciende a 20.3 kilos, lo que ubica al país como el octavo consumidor a nivel mundial.

¿TUS TACOS DE CARNITAS ESTÁN CAROS?

Algunas de las razones por los que las "chuletas de cerdo o las carnitas" aumentaron su precio para los hogares mexicanos se debe a que países como China han aumentado considerablemente su demanda de granos forrajeros y semillas oleaginosas, alimentos que sirven para alimentar a los cerdos.

Además, el tipo de cambio peso-dólar ha provocado que los costos de producción de la cadena de proteína animal aumenten en un 63 por ciento.

Tan sólo en mayo, los precios mundiales de los alimentos registraron su mayor nivel desde septiembre de 2011, reveló en un reporte la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).