• Estado

Aquí las recomendaciones para recibir la vacuna anticovid en Veracruz

  • Marcelo L. Bermúdez
Adultos mayores han recibido la primera aplicación de la vacuna anticovid en distintos municipios de la entidad; Xalapa sigue en la lista

Aún en el tercer día de la jornada de vacunación contra la covid-19 en el puerto de Veracruz, algunos módulos se ven afectados por aglomeraciones y se generan largas filas de personas mayores de 60 años, quienes esperan su turno para recibir la dosis.

 

Ante esto, las autoridades de salud han emitido varias recomendaciones a seguir, para eficientar la campaña de vacunas, así como no exponer a madres, padres, abuelos y abuelas, a las condiciones climáticas y la posible exposición al virus SARS CoV-2.


E-Consulta Veracruz recopila todas estas recomendaciones, que ayudarán a mejorar la aplicación de vacunas y que todas las personas mayores logren recibir su dosis inmunológica contra la mortal pandemia.


1.- No hacer fila desde la noche
Tanto el secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, como el delegado federal, Manuel Huerta, recomendaron a la población a vacunar, que no acudan desde la noche previo a los módulos, ya que la vacunación terminará hasta que pase el último de la lista.

Además, aseguraron que entre menos gente esté esperando desde la apertura de los módulos, menos aglomeración habrá con el paso de las horas.


2.- Llevar sillas y protección contra el clima
A pesar de esto, hijos y familiares de los beneficiados con la vacuna, acuden desde la noche para apartar lugar y ser de los primeros en pasar, incluso acompañados de las personas mayores, es por eso que se recomienda llevar algún banco o silla plegable, para que puedan descansar sentados.


También, si acuden desde la noche, es importante que lleven ropa protectora para la lluvia durante la noche y ropa fresca para el calor del día, para evitar posibles problemas de salud de las personas mayores y de la tercera edad.


3.- Llevar alimentos y agua
Debido a que las personas pueden pasar hasta varias horas esperando a pasar, es importante que vayan alimentados, para evitar algún problema por la falta de alimentos, además también es importante que lleven agua y estar hidratados.


Cerca de algunos módulos de la ciudad, vecinos apoyan regalando comida, café y agua a las personas mayores, además que algunos habitantes han puesto sus baños a disposición de quien requiera usarlo.


4.- Portar cubrebocas y careta
Por la dinámica de vacunación, la concentración de personas es inevitable, por lo que es indispensable que acudan con cubrebocas, de preferencia N95 de grado médico, o doble cubrebocas, para evitar contagios por aerosoles de la respiración.


Además, la careta o lentes protectores protegen en caso de las gotitas con virus entren por los ojos, aunque este método de contagio se demostró ineficiente y pocos son los casos que han contraído la covid-19 de forma ocular.


5.- Mantener sana distancia evitar aglomeraciones
Como se ha visto en los días anteriores, las personas deben mantener la sana distancia entre ellas, al estar en la fila, ya que este, junto con el cubrebocas, son los métodos más efectivos para evitar contagios, al permitir que las gotitas cargadas de virus se dispersen por el aire y no sean efectivas para contagiar.


6.- Mantener la paciencia
“Hay vacunas para todos”, es lo que ha dicho el gobernador y el secretario de Salud, luego que durante el primer día de vacunación se corrió el rumor sobre el desabasto de dosis.


Según explicaron, debido a que las dosis deben mantenerse a punto de congelación, son enviadas por lotes pequeños a los módulos y conforme se acaban, son reabastecidos, por lo que no existe un desabasto.


Asimismo, este jueves 11 de marzo se vacunan a las personas que su primer apellido comience con las letras K, L, M, N y O.
Mañana viernes 12 se vacunarán a las personas con apellidos paternos que comiencen con P, Q, R, S y T. El sábado terminan con los apellidos U, V, W, X, Y, y la Z.


El domingo, lunes y martes próximos, los miembros de las brigadas de vacunación se encargará de vacunar a personas que no puedan salir de casa por enfermedad o incapacidad, casa por casa.


Mientras que el miércoles y el jueves que viene, se vacunarán a personas que no hayan podido acudir los días que les correspondía o que no alcanzaron vacunas el día que les tocaba.


El Gobernador Cuitláhuac García indicó que en caso de necesitar más días para vacunar a todas las personas mayores que acepten vacunarse, se podrá extender los días necesarios para no dejar un solo adulto mayor si la primera dosis de la vacuna.