• Estado

Posadas dan esperanza a Luisa y Humberto que elaboran piñatas

  • Fluvio Cesar Martínez
El joven matrimonio elabora piñatas desde hace 4 años; tras pandemia venden solamente dos figuras por semana

Coatzacoalcos, Ver. -  Este 16 de diciembre inician las posadas, una tradición muy importante en México para celebrar los nueve días antes de la navidad.


Los festejos que en esta ocasión tienen que ser entre familias o con poca afluencia de personas por la pandemia del covid-19, tienen elementos específicos como el tradicional canto para pedir posada y romper la piñata de estrella de siete picos.


Para Luisa del Carmen García y su esposo Humberto, quienes desde hace cuatro años elabora piñatas, estos festejos representan un oportunidad de repuntar en sus ventas, que se han desplomado en los últimos meses.


“Con lo de la pandemia, nuestras ventas han bajado muchísimo, entonces tenemos la esperanza de que a partir de hoy empiecen a venderse un poco más porque empiezan las posadas y mejoren las ventas”, indicó Luisa.


En su local ubicado sobre la avenida Independencia de la colonia María de la Piedad, ambos trabajan en la elaboración de estas figuras, con material reciclado.


“Están elaboradas a base de globos, periódico,  engrudo, de hecho nuestras piñatas están bien reforzadas y les aseguramos que no se van a desfondar con los dulces”, explicó la joven.

Las de coronavirus y botellas de cervezas las más solicitadas


“Nosotros realizamos diferentes diseños, tenemos desde un Santa Claus entrando a la chimenea, tenemos el coronavirus que ha marcado el año 2020, tenemos pinos navideños y tenemos estrellas de siete picos grandes y jumbos y de cinco picos, tenemos botas de Santa Claus y caramelos, así como muñecos de nieve”, detalló.


Aunque las más solicitadas son las de coronavirus y las de forma de botella de cerveza, cuyos precios oscilan entre los 150 y 250 pesos.


La elaboración de piñatas es un negocio familiar que le ha permitido a Luisa y Humberto a salir adelante en medio de esta crisis que actualmente se vive, aunque no siempre hayan buenas ventas.


Por ello dedican más de 8 horas a la elaboración de las figuras, donde el toque femenino es claro en cada una.


“Tratamos de hacerlas lo mejor posible, porque creo que si bien son para romper, a las personas les gustan las que están bien hechas, por eso tratamos de colocar hasta el mínimo detalle en cada figura”, indicó.


Apenas el mes pasado, perdieron algunas piñatas a causa de las inundaciones que se registraron por la fuertes lluvias y que alcanzaron su local.


Pero ello no los detuvo, ya que Luisa y Humberto se mantienen optimistas.

Significado de romper la piñata en las posadas


“No quiero oro, ni quiero plata: yo lo que quiero es romper la piñata”, al oír esta canción típica de las posadas, sabemos que ha llegado el momento más divertido de la noche: romper la piñata.


Y es que sin piñata, no hay posada y romperla significa destruir el mal y el triunfo del bien, según la tradición.


“Ya comenzaron a comprar las primeras piñatas y pues confiamos en que las ventas repunten en estos dìas y hasta fin de año, por eso invertimos casi 5 mil pesos en materia prima, con la esperanza de que nos vaya bien”, aseguro Luisa.


Si pretende celebrar una posada familiar, en este local encuentra excelentes opciones de piñatas y disfrutar de las tradiciones decembrinas. Además de apoyar a los comercios locales.