- Salud
Depresión estacional, otro riesgo en tiempos de covid
Veracruz, Ver.- Es un hecho que a causa de la pandemia y los confinamientos que se implementaron para frenarla, los casos de depresión se dispararon en muchas partes del mundo, aumentado por el hecho que muchas personas perdieron el empleo o dejaron de estudiar.
Sin embargo, con el inicio del otoño y la llegada del invierno, se aproxima otra amenaza para la salud mental de las personas: la depresión estacional.
¿Qué es la depresión estacional?
Si en épocas de frío, de muchos nublados o lluvias has sentido somnolencia, cambios de humor, falta de interés, apatía, cansancio, es probable que ya conozcas los síntomas de la depresión estacional.
Su nombre correcto es Trastorno Afectivo Estacional, y se refiere a la aparición de alteraciones del estado de ánimo, debido a los cambios estacionales, en especial en el otoño e invierno.
Sus causas no están bien definidas, pero parecen estar relacionadas con cambios en los relojes biológicos, así como los procesos que regulan las hormonas.
De acuerdo con los datos médicos, el trastorno afecta en mayor medida a las mujeres y en los jóvenes.
Algunas de las condiciones de la temporada fría del año pueden provocar estos cambios emocionales, tales como los cielos nublados, que conlleva a menor luz solar, los descensos de temperatura, asociados con la hibernación en algunas especies de mamíferos.
Asimismo, en esta época del año, en el hemisferio norte, se presenta el cambio de la posición del sol, debido a la rotación y traslación de la Tierra, por lo que durante el otoño e invierno, la luz solar llega a la superficie con menor intensidad y además, por menor tiempo, aunado al cambio de horario.
Todo esto se conjuga en las condiciones ideales para la aparición de los síntomas de la depresión estacional.
Sin embargo, este año de pandemia ha dejado en muchas personas síntomas de depresión y apatía desde meses atrás, debido a la falta de sucesos nuevos e interesantes, y las pocas interacciones sociales, los cuales son factores que aumentan los niveles de dopamina en el cerebro
Debido a esto, existe un riesgo de que la depresión estacional en este año se vuelva un problema mayor en los casos en que ya existan síntomas de depresión y ansiedad por la crisis del covid-19.
Es por esto, que se debe contar con apoyo psicológico, para evitar que la situación emocional decaiga de forma peligrosa.
Existen servicios de ayuda psicológica en línea, además que muchos psicólogos y psiquiatras adoptaron las tecnologías de videollamadas para dar terapias durante esta época.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses