• Nación

Campeche, primer estado en semáforo amarillo por covid

  • La Silla Rota
Se convirtió en el primer estado en cambiar a color amarillo; México está cerca de las 56 mil muertes por coronavirus

Veracruz, Ver.- Campeche es el primer estado en cambiar a color amarillo del semáforo epidemiológico de riesgo covid para las próximas dos semanas, mientras que 25 entidades estarán en naranja y seis permanecen en rojo, que es el riesgo máximo, informó la Secretaría de Salud.  En tanto, se reportaron 55 mil 908 muertes por coronavirus y 511 mil 369 casos confirmados. 

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, indicó que para el periodo del 17 al 30 de agosto, Campeche estará en color amarillo, que es de riesgo medio o moderado, en las dos quincenas anteriores había estado en naranja.  

Aumentaron a 25 las entidades de la República estarán en color naranja que es el nivel de riesgo alto del semáforo, se trata de Baja California, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. 

En tanto, seis estados estarán en color rojo, que es el nivel de riesgo máximo del semáforo: Baja California Sur, Zacatecas, Nayarit, Colima, Aguascalientes e Hidalgo. 

Aguascalientes regresó al color rojo después de haber estado dos quincenas en naranja, mientras que los estados que avanzaron de rojo a naranja para la siguientes dos semanas son Coahuila, Durango, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.  

Aumentan a 55 mil 908 las muertes por covid-19 

Este viernes las muertes por covid-19 aumentaron a 55 mil 908,  615 más que ayer. Mientras que las defunciones estimadas son 57 mil 797, por lo que México se acerca a los 60 mil fallecimientos, que es el escenario catastrófico que estimó el subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. 

En las últimas 24 horas también se confirmaron 5 mil 618 personas contagiadas, por lo que los casos confirmados aumentaron a 511 mil 369. Sin embargo, los casos estimados son 549 mil 043 y los casos activos estimados son 44 mil 983, que son los que en este momento están cursando la enfermedad. 

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, indicó que se han realizado un millón 156 mil 852 pruebas de diagnóstico, de las cuales 559 mil 974 fueron casos negativos, 85 mil 509 son casos sospechosos y 345 mil 653 personas ya se recuperaron de esta enfermedad. 

La ocupación hospitalaria disminuyó 1%, señaló Alomía Zegarra, quien informó que actualmente hay 12 mil 374 camas generales ocupadas, Colima, Nuevo León y Nayarit encabezan la lista. Asimismo, hay 3 mil 646 camas con ventilador ocupadas, los estados con más pacientes hospitalizados en condición grave son Colima, Nayarit y Yucatán.