­

Mensaje de error

Notice: Trying to access array offset on value of type bool en at_generate_html_classes() (línea 69 de /mnt/volume_nyc3_01/html/da21w.e-veracruz.mx/public_html/sites/all/themes/adaptivetheme/at_core/inc/generate.inc).

  • Estado

Se reduce número de municipios veracruzanos con sequía

  • Elías Durán
Tras varios meses de afectaciones, temporada de lluvias redujo a 5 el número de municipios con sequía severa

Xalapa, Ver.- De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, la temporada de lluvias redujo a cinco el número de municipios veracruzanos con sequía severa. Se trata de San Juan Evangelista, Uxpanapa, Jesús Carranza, Hidalgotitlán y Sayula de Alemán.  

Todos se ubican en la región sur de Veracruz, mientras que otras 39 demarcaciones del estado presentan estiaje moderado. 

El comunicado emitido por la instancia expone que "la mayor reducción de sequía en esta quincena se observó en el noreste y el centro-norte, así como zonas puntuales del occidente y el centro del territorio nacional”. 

El Servicio Meteorológico Nacional continúa explicando que durante el mismo periodo “las anomalías negativas de precipitación se localizaron en la vertiente del Golfo de México, el Pacífico sur y el noroeste. En el Golfo de México incrementó la sequía moderada (D1), mientras que, en el Pacífico sur y el noroeste aumentó la sequía de moderada a severa (D1-D2)".

Hasta el 31 de julio, la cobertura de sequía de moderada a extrema (D1-D3) a nivel nacional fue de 15.09 por ciento, por lo que registró una disminución del 2.08 por ciento comparado con los datos de 15 de julio. 
 
Mientras que en Veracruz sólo el 40.9 por ciento del territorio está sin afectaciones, el 36.9 por ciento está anormalmente seco, el 18.6 por ciento presenta sequía moderada y 3.6 por ciento sequía severa.

Sin embargo, sólo se considera a 44 municipios con sequía, lo que representa al 20.8 por ciento de los ayuntamientos veracruzanos.

El Comité de Meteorología del Estado de Veracruz informó el pasado viernes 31 de julio que los meses de agosto, septiembre y octubre registrarán lluvias importantes.

Esto limitaría las condiciones de sequía para la entidad, luego de prácticamente dos años de afectaciones al sector ganadero y el campo.