- Estado
Violencia rebasa a Policía Estatal ante cambios constantes de mandos
Xalapa, Ver.- Ejecutar en pleno centro, a cualquier hora del día o de la noche, ha puesto de manifiesto que la inseguridad y violencia rebasa la capacidad de acción de los cuerpos de seguridad pública tanto estatal como municipal.
En la Policía Estatal, es evidente la inestabilidad con los cambios continuos de delegados, de noviembre a la fecha.
Lo anterior, porque a menos de 15 días de tomar el mando de la Policía Estatal, el delegado, Elías Martínez Sánchez, fue rotado a otra parte de Veracruz, luego de su arribo a Las Choapas, el pasado 30 de enero.
En su lugar, llegó el delegado Luis Alberto Herrera Aparicio, quien asumió el mando, en medio del clima de violencia que impera en la zona sur del estado, pues se han dado episodios violentos como las cinco ejecuciones recientes en Las Choapas y otras más en la zona que Martínez Sánchez, tenía a su cargo.
Hay que señalar que la región XII que comprenden los municipios de Moloacán, Agua Dulce y Las Choapas, es extensa y los elementos pocos, por lo que la tarea de vigilar y servir se torna titánica para los gendarmes de Seguridad Pública del Estado.
[relativa1]
VIOLENCIA EN LAS CHOAPAS
El homicidio de Moisés Nicasio Esparza, en la calle Lerdo de Tejada, frente a la cantina de “Chón de la Paz”, el día martes, generó críticas ciudadanas en la escena del crimen, pues los sicarios, sin capuchas y con arma en mano, corrieron en motocicleta sin placas como en su casa.
“Matar en pleno centro ya es una burla, la otra vez en la mera entrada de Coppel ejecutaron a uno, y el año pasado ahí mismo en esa cantina mataron a otro, se supone que el centro debe estar más vigilado”, criticó una mujer de nombre María del Carmen, comerciante del primer cuadro de la ciudad.
Los recientes asesinatos generan consternación por lo atrevido que han resultado los ejecutores, pues se ha tratado de asesinatos a plena luz del día y ante decenas de testigos.
El primero de ellos se trató de Gabriel Luna Capetillo, de 28 años de edad, ultimado el pasado 28 de enero, baleado cuando bajaba de un taxi frente a la terminal de ADO, ubicada en el bulevar Antonio M. Quirasco, antes del mediodía.
El segundo hecho de sangre se perpetró el pasado lunes 10 de febrero en horas de la madrugada, donde tres personas fueron ejecutadas, una de ellas una mujer, además de dos personas que fueron trasladados graves al hospital “Pedro Coronel Pérez” y posteriormente uno de ellos llevado a la ciudad de Coatzacoalcos. Estos hechos en una cantina del Cerro de Nanchital.
Por último, el día martes de esta semana, a las 08:00 de la mañana, un obrero fue asesinado a balazos por sujetos en motocicleta, ante la mirada de testigos, muchos de ellos madres de familia que acudían a dejar a sus hijos a la escuela.
Por estos hechos no se ha detenido a ninguna persona ni se tienen indicios que pudieran llevar a la captura de los responsables.
Cabe señalar que los reemplazos realizados por la SSP en Las Choapas, se han estado realizando de improvisto, de manera sorpresiva hasta para los mismos delegados. Elías Martínez Sánchez sólo estuvo en el cargo menos de 15 días y de manera imprevista, la noche del martes se dio a conocer que fue concentrado en la capital del estado, donde se asignará otras actividades.
El trabajo del anterior delegado, como el de su antecesor resultó gris, pues la corporación se ha dedicado a patrullar en silencio y técnicamente sin hacerse ver entre la población que se mantiene a la expectativa sobre en qué momento les tocará presenciar o ser víctimas de un asalto o ejecución a plena luz del día.
[relativa2]
RECURSOS PARA SEGURIDAD
Este 2020, un total de 22 municipios se fortalecerán con el otorgamiento del subsidio programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que en este año alcanzó un monto total de 253 millones 260 mil 762 pesos, gestionado por el Gobierno estatal y aprobado por la Federación.
Al respecto, esos 22 municipios podrán utilizarlo en la profesionalización, certificación y equipamiento de sus elementos de seguridad pública, algunos de ellos con problemas de violencia en la zona sur de Veracruz.
Los beneficiados son Acayucan, Álamo, Boca del Río, Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosoleacaque, Fortín, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Pánuco, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.
Presencia MX / E-Consulta Veracruz
[relativa1]
[relativa2]