• Estado

Confrontación de AMLO con Antorcha Campesina se calienta en Yanga

  • Isabel Ortega
El presidente ya no se quedó callado ante los reclamos de la organización que lidera Samuel Aguirre Ochoa

Yanga, Ver.- La caída del templete de comunicadores y más manifestaciones fueron el marco del segundo día de la gira del presidente, Andrés Manuel López Obrador, por la zona centro de Veracruz.

Integrantes de Antorcha Campesina se manifestaron en el Campo Deportivo, pero a diferencia del viernes en Coatepec, en esta ocasión el Presidente les respondió en pleno evento: “no es con gritos y sombrerazos como se les va a escuchar”.

En su discurso, un tanto repetitivo, destacó que ahora que se entrega el dinero directamente a los productores no habrá pellizcos, moches o recortes de parte de los dirigentes de “Antorcha Internacional”.

La mención de la agrupación generó malestar entre los agremiados de Antorcha Campesina que iniciaron su protesta con el grito “Miente, Miente Presidente”.

Para minimizar los gritos de los manifestantes, el presidente optó por interactuar con el resto de los asistentes a quienes cuestionó si querían que el dinero se entregue de manera directa o a través de intermediarios.

Los integrantes de la organización que lidera Samuel Aguirre Ochoa no se intimidaron y se mantuvieron en su postura de confrontación con el Ejecutivo.

[relativa1]

“No le hace que se manifiesten, son libres de expresarse. Saben que nosotros venimos de la lucha y del pueblo, venimos de la calle y también sabemos gritar. Pero, no es eso.

“No va a ser así, no es con gritos, ni con sombrerazos, ¿saben cómo es?, con democracia”, expresó al tiempo que preguntó a los “asistentes a la asamblea” cómo se debían entregar los apoyos gubernamentales.

Integrantes de Antorcha Campesina no dejaron de gritar y fue entonces cuando Andrés Manuel se refirió nuevamente a la protesta. “A lo mejor los manifestantes se podrían interesar en el programa Tandas del Bienestar”, en el que les otorgan préstamos para autoemplearse, y nadie les cobrará un moche.

[relativa2]

Previo a la llegada del Presidente, se dio un accidente en el área de prensa, uno de los templetes que se habilitó para los reporteros gráficos colapsó por el peso y la mala instalación. Dos reporteros de la región centro resultaron con golpes.

Trabajadores del Ingenio la Providencia y el Potrero colocaron lonas en las que exigían una audiencia, y la remediación de sus tierras contaminadas por derrames de Pemex.

“Señor Presidente Andrés Manuel López Obrador, los trabajadores de la sección 23 de Ingenio la Central Potrero del Grupo Beta San Miguel manifestamos nuestra inconformidad por el pago mínimo de utilidades del ejercicio 2018.

“Solicitamos su intervención para que se investigue la declaración fiscal de dicha empresa afectado directamente a nuestras familias, apoyamos su política de transparencia”.

Por su parte, un grupo de jóvenes del Instituto Tecnológico de Orizaba, se manifestaron para dar a conocer que han sido amenazados por el director, Rigoberto Reyes Valenzuela, así como de algunos alumnos que supuestamente lo apoyan.

Las amenazas las han recibido tras pedir que la cuota de inscripción sea de 800 pesos. A la fecha el cobre es de mil 250 pesos, recursos que no se han invertido en la mejora de las instalaciones.

Al campo deportivo, llegaron padres de familia de la Escuela Modelo Enrique Laubscher de Orizaba, conocida como la Cantonal, pidieron que el inmueble no se convierta en museo.

Destacaron que la escuela primaria con más de 136 años de servicio podría ser convertida en un museo, ya que no cuenta con escrituras, pese a que la matrícula es de 500 menores.

[relativa3]