• Estado

La Comisión de Agua del Estado de Veracruz, sin dinero para pagar salarios

  • Fernanda Castillo
Se mantiene un adeudo de 40 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Xalapa, Ver. - El 70 por ciento de las oficinas operadoras del agua en Veracruz trabajan con números rojos, pues sus ingresos son menores a los gastos, lo que generó un déficit de 30 millones de pesos para cubrir las prestaciones de fin de año de los trabajadores.

Además, se mantiene un adeudo de 40 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que podría generar el corte del servicio, y poner en riesgo el suministro del vital líquido en al menos 69 municipios. 

La falta de liquidez millones de pesos afecta a tres mil 400 trabajadores de la comisión Estatal de Agua de Veracruz de las 69 oficinas operadoras, que atienden a pobladores en igual número de municipios, pues no se tenía para cubrir sus prestaciones al cierre del año.

[relativa1]

“Hemos encontrado muchas irregularidades, entre ellos la falta de recursos para hacer los pagos de las oficinas operadoras de la Comisión de Agua (…) para hacer los pagos de salario y las prestaciones de nuestros trabajadores y el esperado aguinaldo”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Guillermo Fernández Sánchez.

En conferencia de prensa, el funcionario público detalló que la calidad del servicio ha bajado por la falta de mantenimiento de las instalaciones del sistema de agua en Coatzacoalcos, Minatitlán y Acayucan, entre otros municipios.

El dinero que se recaudó en los últimos meses se usó para el liquidar a los trabajadores que concluyeron su periodo en diciembre, dejando de pagar el servicio de la energía eléctrica, lo que podría poner en riesgo el servicio del vital líquido.

[relativa2]

“Les dieron prioridad a los que se iban en lugar de dar mantenimiento. Tenemos un adeudo de 43 millones de pesos con la CFE, nos vamos a sentar con ellos y hacer un plan de pago para tener el servicio asegurado”, denunció el funcionario.

Se están documentando todas las irregularidades para poder presentar las denuncias penales contra los responsables del mal manejo de los recursos públicos, como parte del proceso de entrega-recepción que concluye el 31 de diciembre.

No se tiene planeado cerrar oficinas, pero se plantea el poder incrementar la recaudación del servicio público, lo que implica ir tras los usuarios morosos.

El funcionario resaltó que la Secretaría de Finanzas y Planeación dispuso de los recursos públicos para cubrir los pagos a los trabajadores, como una medida extraordinaria, ante el saqueo de los fondos recaudados.

[relativa3]