• Estado

Colectivos solicitarán 100 mdp para Comisión Estatal de Búsqueda

  • E-consulta Veracruz
Lucía Díaz Genao, directora del Colectivo Solecito, detalló que se basan en el presupuesto otorgado a Jalisco.

Xalapa, Ver.- El que vive en Veracruz sabe el tamaño de la crisis humanitaria, por ello, los Colectivos en búsqueda de desaparecidos buscarán que el presupuesto otorgado a la Comisión Estatal de Búsqueda sea cercano a los 100 millones de pesos.

Lucía Díaz Genao, directora del Colectivo Solecito de Veracruz, detalló que en el estado de Jalisco fue destinada dicha cantidad sólo para la búsqueda de personas desaparecidas, por lo que trabajarían en ese sentido.

[relativa1]

Aclaró que se trata sólo del presupuesto para búsqueda, pues el de atención a víctimas es uno diferente, sin embargo esta cantidad sería “lo mínimo” que se le podría dar a Veracruz, pues se requiere un trabajo completo en servicios periciales, genética y forense.

“Veracruz está verdaderamente en un estado de catástrofe humanitaria, lo que digan los demás no tiene validez, el que vive en Veracruz sabe perfectamente l que estamos viviendo, mucha gente dice que no es catástrofe, claro que lo es”, enfatizó.

Criticó que durante al menos dos sexenios, los gobiernos destinaron millones de pesos para campañas de imágenes que vendieran la sensación de una México “próspero” cuando el país estaba en “llamas”, por lo que las nuevas administraciones no deben continuar la “mezquindad” con el tema de desaparecidos.

[relativa2]

“En el tema de desaparecidos ya no debe haber mezquindad, ya lo hubo durante 12 años de guerra contra el narco, ha habido desaparecidos y mucha mezquindad, ya no se puede continuar con eso porque los derechos humanos deben ser centrales (…) ya no se puede seguir en la misma tónica de ignorar los temas primordiales para darle énfasis en otros temas”.

Además, remarcó que Veracruz debe ser la entidad  en la que la Federación debe poner los ojos, pues ha sido la entidad más golpeada por la violencia, y si bien no se ha definido una cantidad para el tema, es necesario que se apoye a través de cursos y asesoría, ante la falta de genetistas y arqueólogos que necesitan para atender el fenómeno de las desapariciones.

Hay que invertir, dijo, en invertir para reparar a Veracruz y devolverlo a los paradigmas de paz.

Finalmente, recordó que en enero regresarán a continuar los trabajos en el predio del kilómetro 13.5 en el puerto de Veracruz.

[relativa3]