- Nación
UNAM, envuelta entre feminicidios, narcomenudeo y porros
Esta semana, la UNAM ha estado en el ojo del huracán por el episodio de violencia con porros en la Rectoría de Ciudad Universitaria y la marcha en repudio a la violencia e inseguridad que ocurrió dos días después. Sin embargo, no es la primera vez que hay actos violentos y en el último año se han registrado feminicidios, asesinatos, violencia porril y grupos narcomenudistas.
Por ello, en La Silla Rota enlistamos los distintos episodios de violencia en la UNAM de 2017 hasta la fecha:
Feminicidio y violencia de género
El 3 de mayo de 2017, Lesvy Berlín Osorio, de 22 años, fue encontrada sin vida junto a una caseta telefónica en Ciudad Universitaria y más tarde la Procuraduría de Justicia capitalina confirmó que la causa de muerte fue asfixia. El caso fue mediático y aunque al principio fue clasificado como homicidio culposo, casi un año después se confirmó que el asesino de la joven estudiante fue quien la asesinó a pesar de que las cámaras de seguridad no captaron el momento del feminicidio de Lesvy.
[relativa1]
Violencia de género
En agosto de este año, una alumna de la FES Acatlán fue violada en la vía pública y en marzo, alumnos de la Preparatoria 5 "José Vasconcelos" cerraron el plantel como protesta por el presunto acoso del profesor Ricardo Colín Hernández hacia una alumna. El mismo mes, alumnas de la Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria tomaron las instalaciones como una protesta por la violencia sexual; de igual forma, una alumna de segundo semestre de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM fue agredida sexualmente en los baños del edificio B por un sujeto que no ha sido identificado.
Asimismo, en febrero, un trabajador de la cafetería 'Cibarium' del CCH Vallejo abusó presuntamente de una alumna.
Otros feminicidios
En el último año, aunque no sucedieron en las instalaciones de Ciudad Universitaria, Lupita de la FES Cuautitlán, Miranda del CCH Oriente y Graciela y Gatziella Cifuentes estudiante y profesora de la Facultad de Arquitectura, fueron asesinadas y tanto sus familiares como compañeros y amigos exigieron el apoyo de las autoridades universitarias para que los acompañaran en el proceso y en el caso más reciente de Miranda, se esclarezca y detengan a sus feminicidas.
Violencia y desapariciones forzadas
El 3 de septiembre, durante la manifestación de estudiantes del CCH Azcapotzalco y de otros planteles de la UNAM fueron agredidos por porros frente a Rectoría, dejando heridos de gravedad a cuatro estudiantes; los hechos desencadenaron las protestas actuales.
El 22 de febrero, cuando la profesora María Luisa Noria Ramírez de la licenciatura de Economía en la FES Acatlán fue abordada por un sujeto armado, quien le disparó con un arma de fuego.
Asimismo, aunque no ocurrió en Ciudad Universitaria, nuevamente la UNAM fue ampliamente mencionada dado que el 23 de enero de este año, Marco Antonio de 17 años desapareció tras ser detenido por policías en la estación El Rosario, al norte de la Ciudad de México. El joven estudiante de la Prepa 7 de la UNAM tomaba fotografías de un mural. Días después el joven reapareció en el Estado de México.
[relativa2]
Porrismo
El problema por porros es añejo en Ciudad Universitaria y en toda la UNAM.
Sin embargo, el problema es más frecuente en los CCH y en las FES, donde los porros son reclutados para que acudan a los eventos deportivos, a la famosa "quema del burro" y a reventar manifestaciones.
Secuestro
El caso de Miranda Mendoza del CCH Oriente inició con un secuestro cuando salía de su escuela ubicada en Iztapalapa el 20 de agosto de este año y el fin de semana pasado fue hallado sin vida en la carretera a Chalco.
Asimismo Axel, estudiante de la FES Acatlán, fue víctima de un intento de secuestro cuando salía de la escuela.
Narcomenudistas
El 23 de febrero, tras una balacera en Ciudad Universitaria, dos hombres murieron a causa de una disputa entre narcomenudistas. Dicho incidente destapó la discusión sobre el narcomenudeo en la UNAM y la queja de estudiantes por la presencia de narcomenudistas.
Sin embargo, en enero otra balacera ocurrió entre narcomenudistas y en noviembre un periodista fue atacado por vendedores de droga que se percataron que eran grabados.
En este video se muestra la venta de droga en el campus de CU. El periodista @HumbertoPadgett fue golpeado y amenazado por narcomenudistas pic.twitter.com/LupghdbWqK
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) 24 de agosto de 2017
Con información de La Silla Rota
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses