• Nación

¿Qué temas deberá trabajar Juan Ramón de la Fuente ante la ONU?

  • La Silla Rota
Además de las dos misiones que le asignó el virtual presidente electo, deberá ver por temas como la paz.

El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, propuso al doctor Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cargo que primero deberá ser ratificado por el Senado de la República.

Las misiones que le serán encomendadas ante el organismo internacional serán:

[relativa1]

- El combate a la corrupción, en la que será encargado de velar por la transparencia en todas las acciones de gobierno.

-  La defensa de los derechos humanos, en la que deberá constatar que en nuestro país se respetarán estos derechos y nunca se volverán a cometer violaciones a los mismos.

Otros temas prioritarios para México dentro de la ONU son:

- Desarme

- Paz y seguridad internacionales

- Paz sostenible.

- Operaciones de Mantenimiento de la Paz

- Combate a la Delincuencia

- Derechos Humanos

- Minorías y grupos vulnerables

- Desarrollo Sostenible

- Desarrollo Económico y Social

- Derecho Internacional

Pero no solamente son las misiones, México también tiene funciones qué cumplir ante las Naciones Unidas como es colaborar en la formulación de estrategias que norman la actuación de nuestro país ante la ONU; debe participar en las reuniones convocadas. Asimismo, debe promover sus iniciativas e impulsar las candidaturas de su interés. México también deberá participar en el establecimiento de cuotas y asignación de presupuesto de la Organización.

[relativa2]

¿QUIÉN ES JUAN RAMÓN DE LA FUENTE?

Juan Ramón de la Fuente, ha sido Secretario de Salud y Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es actualmente Profesor Emérito de esa casa de estudios y uno de los intelectuales públicos más reconocidos dentro y fuera de México.

Ha estado vinculado al Sistema de Naciones Unidas desde hace muchos años, primero como consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en temas de saludmental, adicciones y violencia. En 1995 fue Vicepresidente de la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra y posteriormente presidió el Consejo de las Naciones Unidas contra el SIDA (ONUSIDA) en París, en l998.

Ha participado en programas de la UNESCO desde 2004, como miembro del Consejo de Educación Superior para América Latina y el Caribe y a partir del 2008 del Bureau de Universidades, en su calidad de Presidente de la Asociación Internacional de Universidades.

En 2009, a invitación del entonces Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, se integró al Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas con sede en Tokio y al año siguiente fue nombrado Presidente del mismo órgano por un nuevo período.

También ha asesorado diversos proyectos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina.

Con información de La Silla Rota

[relativa3]