- Estado
Sin haber cumplido, gobierno estatal difunde Alerta de Género
Xalapa, Ver. - A siete meses de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emitiera la segunda alerta de género en Veracruz – por agravio comparado-, el gobierno estatal publicó en la Gaceta Oficial del Estado que se deben atender las 13 medidas señaladas.
Desde el 31 de marzo de 2017 los titulares de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de la Fiscalía General del Estado, aceptaron la situación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; el 13 de octubre del mismo año, la CONAVIM remitió un informe con las medidas emprendidas y la implementación de estas para regular el acceso a la interrupción legal del embarazo en Veracruz.
Posteriormente, el 13 de diciembre de 2017, la CONAVIM emitió la alerta de género por agravio comparado toda vez que no sea actualizaron los elementos suficientes para cumplir con las propuestas del grupo de trabajo; con esta medida, se solicitó al gobierno del estado implementar las medidas que garanticen a mujeres y niñas una vida libre de violencia.
[relativa1]
Entre estas, se halla divulgar a través de medios de comunicación y lugares estratégicos los alcances de la Alerta de Violencia de Género, así como legislar para que la interrupción legal del embarazo sea posible, requerir coordinación institucional para la detención legal del embarazo sin dilación.
Además, requirieron esquemas de difusión para enterar a la población sobre este derecho; garantizar que existan centros de salud que provean del servicio de manera gratuita y con calidad, y que en estos haya personal capacitado.
También se solicita que exista un registro de los abortos realizados de acuerdo a las causales con las que se practicó. El Poder judicial deberá adoptar las medidas para la reparación del daño a las víctimas de violación.
Asimismo, debe investigar y resolver en un plazo razonable los expedientes y carpetas de investigación iniciados por delitos de aborto y homicidio en razón de parentesco.
[relativa2]
El gobierno del estado tendrá un plazo de 20 días, a partir de la primera notificación de la declaratoria, para señalar a la CONAVIM los recursos presupuestales que serán asignados a la atención de la alerta de género y se debe integrar un grupo de trabajo interinstitucional y multidisciplinario que dé seguimiento y evalúe las acciones que se implementen.
Caber recordar que el pasado 3 de julio, el juez décimo octavo de distrito en Veracruz otorgó un amparo a organizaciones de la sociedad civil que se inconformaron por la omisión de la legislatura local al negarse a discutir la reforma al código penal para despenalizar el aborto, que recomendó un gripo de trabajo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Sin embargo, el congreso local recurrió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el argumento de que la resolución violenta el artículo cuarto de la Constitución Política Mexicana, el cual defiende la vida desde el momento de la concepción.
Foto: ADN Informativo
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 11 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 11 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 11 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 11 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 11 meses