• Estado

Líder de PAN reconoce que recibió contratos millonarios de Gobierno de Yunes

  • Miguel Ángel León Carmona
José Mancha calificó el reportaje de E-Consulta Veracruz como "guerra sucia" y dijo que afectó al PAN en las elecciones del 01 de julio

Xalapa, Ver. - José Mancha Alarcón, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), reconoció ser dueño de cinco empresas que se beneficiaron con más de 70 millones de pesos a través de contratos de distintas instancias de gobierno, que corresponden a licitaciones de obras públicas y convenios publicitarios en los ejercicios fiscales 2017 y 2018.

El panista finalmente reapareció ante los medios este 03 de julio, cuando acudió a una rueda de prensa ofrecida por Miguel Ángel Yunes Márquez, candidato a gobernador de la alianza Por Veracruz al Frente, donde reconoció que los resultados de las elecciones no le beneficiaron a su candidatura.

El 26 de junio de 2018, E-Consulta Veracruz publicó el reportaje “Líder del PAN-Veracruz recibió contratos por 70 mdp de instancias de gobierno con Yunes” en el cual se evidenció que el dirigente conformó cinco empresas y empleó como prestanombres a su madre, a su esposa y a su chofer, para adjudicarse contratos por 70 millones 86 mil 914 pesos.

Se trata de las las sociedades mercantiles: Izal Inmobiliaria S.A. de C.V., Multiservicios El Elemento S.A. de C.V., Biodiversidad del Golfo S.A. de C.V., Innovadora en Medios S.A. de C.V. y Multimedios e Periodísticos S.A. de C.V., todas domiciliadas en Xalapa.

Estas cinco empresas recibieron al menos nueve licitaciones con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP). Además, obtuvieron convenios del Congreso local -con mayoría panista- y de la Fiscalía General del Estado -a cargo de Jorge Winckler Ortiz, quien se ha proclamado “amigo” del Gobernador-.

[relativa2]

Mancha Alarcón fue cuestionado sobre si estos hechos que se dieron a conocer días antes de las elecciones pudieron incidir en los resultados del 01 de julio, donde el PAN perdió la gubernatura y la mayoría en el congreso local. “Fue parte de una guerra sucia que definitivamente pudo haber afectado”, contestó.

Al panista se le preguntó si los contratos que recibió mediante esas cinco empresas fueron ilegales, pero él respondió: ““No la verdad es que ahí están las empresas, pero no son empresas de ahorita, es mi forma de vivir. Los contratos no son de asignación directa, son de una licitación en la cual se concursó se cumplieron con todos los requisitos”, aseguró.

Contrario a lo expuesto por el dirigente del PAN, en el reportaje se evidenció que algunas de esas licitaciones se otorgaron vía adjudicación directa y otras por invitación, cuyos procesos de selección estuvieron marcados por actos de simulación en los que las compañías del mismo dueño “compitieron” entre sí.

Una de las empresas, Multiservicios El Elemento, tiene como socias a Rosa María Ruiz Gaytán y Monserrat Ortega Ruiz, quien es esposa de Mancha Alarcón. Dicha empresa pese al giro comercial de “comisión, asesoría, gestión, representación, promoción y venta de todo tipo de bienes y servicios” recibió en 2017 de la Fiscalía de Veracruz un contrato para construir un Centro Integral de Justicia, en Cosamaloapan, por un monto de 27 millones 851 mil 562 pesos.

Multiservicios El Elemento también obtuvo de la SEDESOL de Veracruz la adjudicación directa SEDESOL-DGISB-002/2017, relativa a la “Construcción de piso firme en la región Totonaca (suministro y colocación para la elaboración de concreto en sitio) en diversas localidades del municipio de Papantla”, por 6 millones 470 mil 325 pesos.

La misma empresa, de la esposa de Mancha, ganó licitaciones por 13 millones de pesos en SEDESOL mediante la convocatoria de la licitación pública SEDESOL-DGISB-LP- 007/2017, correspondiente a la “Construcción de cuatro dormitorios para la Región Totonaca”. Incluso, dicha compañía simuló competir con otra empresa de Mancha Alarcón: IZAL Inmobiliaria.

[relativa3]

De acuerdo con la licitación LO-93007995-E86-2017, seis empresas buscaron este proyecto para la pavimentación de un camino, en Uxpanapa. Entre las compañías que competían se encontraban El Elemento e IZAL.

El 9 de agosto de 2017, la SIOP emitió el fallo de adjudicación en favor de IZAL Inmobiliaria, por un monto total de 16 millones 779 mil 039 pesos. La misma empresa de Mancha obtuvo 7 millones 434 mil 754 pesos para la construcción de muros de contención en el camino Naranjal-Tezizapa, en el municipio de El Naranjal.

 “No hay conflicto de intereses ni nada inmoral”, dice José Mancha

Otro de los cuestionamientos de la prensa a Mancha Alarcón fue si durante las nueve licitaciones que obtuvo del gobierno estatal hubo conflictos de intereses, o de nepotismo, sobre todo por los casos donde se competía entre empresas del mismo dueño.

 “No, eso no era verdad. Hubo información realmente confusa que se utilizó como campaña negra. Y bueno lo cierto es que no hay ninguna ilegalidad. Como todo mexicano, pues yo tengo derecho a tener mi propia empresa, eso no afecta en nada”, respondió.

Sobre la posibilidad de que existiera situaciones ilícitas o alguna actitud inmoral, el panista contestó: “No, de ninguna manera. A nadie se le puede negar tener el empleo de la empresa a lo que se dedica (…) Toda mi vida me he conducido de manera apegada a la ley, no tengo nada de qué avergonzarme”, contestó el hoy empresario encumbrado.

Al dirigente le preguntaron si los contratos en favor de sus empresas pudieron otorgarse gracias a su cargo como presidente del partido del gobernador en turno, y que tiene mayoría en el congreso local.

“Yo te puedo decir que no. Se presta el servicio que se contrata. Se sataniza la contratación de un servicio, pero lo verdaderamente importante es que se preste el servicio, que se haga bien, con calidad y en ese sentido no hay nada más que decir”, sostuvo. 

[relativa1]

Mancha dice que tema convenios de publicidad deben ser atendidos por su madre

A Mancha Alarcón se le preguntó sobre los contratos de publicidad que dos empresas periodísticas de su madre, Cristina Sergia Alarcón Pérez, obtuvieron en el congreso de Veracruz por 720 mil pesos en 2018. Ello a pesar de no cumplir con los lineamientos de publicidad y de ser empresas creadas en 2017.

“A ver, eso es un tema que no tiene que ver conmigo. Ciertamente tiene que ver con un familiar mío, pero entiendo que se hizo una evaluación del medio y bueno resultó como muchos otros que sí tiene la capacidad para prestar el servicio y punto. Pero bueno yo tampoco puedo responder por todo lo que hace mi familia”, se justificó.

Finalmente, al dirigente estatal se le expuso que si su permanencia al frente del PAN Veracruz está en riesgo. “Bueno, lo cierto es que eso lo decidirán los panistas”, sentenció.