­
Cuencas de Veracruz dentro del decreto que permitiría privatizar el agua | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Ecología

Cuencas de Veracruz dentro del decreto que permitiría privatizar el agua

  • E-consulta Veracruz
24 de las 31 cuencas hidrológicas que hay en Veracruz son contempladas para los Decretos de Reserva del Agua

Xalapa, Ver. - De las 31 cuencas hidrológicas que existen en el estado,24 son contempladas dentro de los Decretos de Reserva del Agua que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

[relativa1]

Durante videoconferencia de prensa que ofrecieron los directivos de esta comisión, rechazaron que se permita la privatización del vital líquido, pues indicaron que incluso se protege su carácter de bien nacional.

De esta manera, las siete cuencas que no se contemplan en el decreto – entre ellas Pánuco, Tecolutla y Nautla- serían susceptibles a la concesión de particulares, por ejemplo, los megaproyectos a desarrollarse en la zona norte del estado.

Los cuerpos de agua contemplados en los decretos son: Actopan, La Antigua, Jamapa- Cotaxlta, Llanuras de Actopan, Salado, Grande, Trinidad, Valle Nacional, Playa Vicente, Santo Domingo, Tonto y Blanco.

Las cuencas de Cazones y Tuxpan están en análisis para entrar al decreto, mismo al que se le suma la eliminación de las vedas en el Río Actopan y La Antigua.

[relativa2]

Asimismo, informaron que se reservó agua para el uso público urbano y protección del entorno ecológico para 18 cuencas, entre ellas, 12 subcuencas del Papaloapan, así como de La Antigua, Jamapa, Cotaxtla y Actopan.

Ello al dar prioridad a los cuerpos hidrológicos con importancia ecológica o de áreas naturales protegidas.

Carlos Baizabal, Jefe de Proyectos de Aguas Superficiales de la Subdirección Técnica del Organismos de la Cuenca Golfo Centro, dijo que, si bien la reserva de agua en teoría protege la flora, fauna y abasto, en la práctica contiene un capitulo para concesionar determinado volumen de agua siempre y cuando cumpla con la protección antes citada.

Para obtener una concesión, el interesado debe garantizar no afectar al entorno ecológico, ello mediante la presentación de un Manifiesto de Impacto Ambiental (IMA).

[relativa3]