• Ecología

Ciudadanos y gobierno: responsables de la escasez de agua

  • E-consulta Veracruz
María del Socorro Menchaca, investigadora de la UV, advirtió diversos estudios señalan que el proceso de escasez aumenta

Xalapa, Ver. - A nivel mundial se vive un proceso en el que aumenta los escasez de agua. Los ciudadanos y los gobiernos se han dedicado a “desperdiciar” el vital líquido, pues creen – de manera equivocada- que siempre habrá, señaló la investigadora del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana (UV), María del Socorro Menchaca Dávila.

[relativa1]

Durante la presentación del libro “Cultura del Agua Para la Gobernanza en la Gestión Integral de los Recursos Hídricos” en el marco de la Feria Internacional de Libro (FILU) 2018, la investigadora refirió que existen estudios de diferentes instituciones de educación superior que coinciden con la hipótesis.

Además, informó que realizaron una investigación en la microcuenca del río Pixquiac, integrada por los municipios de Perote, Las Vigas, Acajete, Tlalnehuayocan y Coatepec, donde suman alrededor de 10 mil habitantes. Ahí encontraron contaminantes químicos y microbiológicos.

Sobre el tema abundó “Las tendencias nos dicen que va a haber más escasez del agua, inclusive ahorita ya los estamos sintiendo en la región. Hay que hacer conciencias de que todos somos corresponsables y el punto central es que tenemos que cuidar todos los cuerpos de agua naturales.”

[relativa2]

Así mismo, indicó que no existe un uso racional del líquido tanto por parte de los pobladores como por los gobiernos, lo que hay, dijo, “es un desperdicio”.

“No hay ahorro del agua, creemos que el agua es infinita y siempre la vamos a tener y eso no es así, en la gestión hay deficiencias. La naturaleza no tiene quien la defienda, entonces estamos todos para defenderla.”

Por otra parte, informó que existen leyes para que los municipios tengan plantas de tratamiento para aguas residuales; sin embargo, la mayor parte no funciona. De igual manera con hoteles y restaurantes.

[relativa3]

Para finalizar, consideró que se deben establecer mecanismos de coordinación entre los tres niveles de gobierno para evitar la contaminación del agua, y refirió que Inglaterra el líquido se re usa hasta nueve veces, por lo que existe organización para cuidarla.

“Si hay plantas el tratamiento, tantas y no se usan, entonces no funciona el ciudadano del agua”, dijo.