- Economía
Millennials, con 40% de posibilidades de vivir una vejez en pobreza
Si naciste en 1985 o después, te tenemos malas noticias, tienes 41.1% de probabilidad de vivir en condición de pobreza como adulto mayor, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En el documento Administración de Riesgos Públicos para la Población Adulta de la institución, ésta documentó que este segmento de la población conocida como millennials vivirá al menos hasta los 82 u 84 años de edad; es decir, después de cumplir 65 años y pensionarse, deberá asumir gastos por los siguientes 17 o 19 años, publicó el diario Reforma.
[relativa1]
La AMIS expuso que una proporción elevada de este segmento se conformará por quienes la mayor parte de su vida laboral se hayan desempeñado en el sector informal o hayan cotizado a la seguridad social poco tiempo.
El estudio indica que una persona nacida en 1985 o después, pertenecerá al 64% de la población adulta mayor de estrato socioeconómico bajo o medio que requiere seguir trabajando para subsistir y que tendrá que contribuir al ingreso de su hogar o mantenerlo del todo con una probabilidad del 37.7 por ciento.
¿Hay alternativas?
Un análisis publicado por el American Enterprise Institute (AEI) y el Institute for Family Studies en Estados Unidos detalló que los millennials que no se casaron ni tuvieron hijos a edades tempranas y en cambio obtuvieron al menos un título académico y trabajaron con horario completo tuvieron probabilidades mayores de evitar la pobreza; la mayoría de sus casos de estudio llegaron a los grupos de ingresos medianos o más altos.
Esto quiere decir que tener hijos antes de contraer matrimonio puede derivar en que te mantengas en niveles de pobreza.
[relativa2]
Constataron que "inclusive los millennials provenientes de familias de bajos ingresos tienen más probabilidades de prosperar si se casan antes de tener hijos". Dijeron que 71 por ciento de los que se casaron primero eran al menos de clase media a los 28-34 años, mientras que eso ocurría sólo para el 41 por ciento de los millennials provenientes de familias de ingresos bajos que habían tenido hijos sin estar casados.
La evidencia "contundente" del estudio es que los jóvenes y las parejas que siguen la secuencia de primero casarse y después tener hijos tienen una probabilidad mucho menor de hallarse en la pobreza y una probabilidad mayor de pasar a los segmentos de ingreso medio y más alto.
Con información de La Silla Rota
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses